Entregan certificación de calidad internacional a concurso de emprendimientos de Haku Wiñay

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

14 de julio de 2018 - 12:00 a. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social-Foncodes, programa del MIDIS, recibió hoy la certificación de la Norma ISO 9001: 2015 que acredita estándares de calidad internacional al proceso de gestión y desarrollo de los concursos de emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.

_x000D_

Con este nuevo reconocimiento, entregado en el marco de una feria de emprendedores en Chosica, se amplian estándares de calidad del componente de promocion de negocios rurales inclusivos de este proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos que impulsa Foncodes con el objetivo estratégico de alcanzar la inclusión económica de los hogares rurales en pobreza y pobreza extrema.

_x000D_

El viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Walter Curioso Vílchez; y el director ejecutivo de Foncodes, Gustavo Torres Vásquez, recibieron la certificación este mediodía de las manos de Nydia Lucía Rincón Uribe, representante de la compañía ICONTEC Perú, que ha realizado la evaluación y las auditorias correspondientes a los procesos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.

_x000D_

El viceministro sostuvo que este es un reconocimiento al trabajo del Midis. Por su parte, el director de Foncodes destacó que el reconocimiento es el resultado del Sistema de Gestión de la Calidad que el programa lleva adelante desde el año 2015.

_x000D_

Lograr una certificación ISO 9001 revela cómo una institución del Estado ha hecho esfuerzos al brindar sus servicios para alinearse con un estándar internacional de calidad, basada en ocho principios fundamentales de calidad, entre estos, el enfoque en el cliente, la mejora continua” y el nivel de satisfacción del usuario, afirmó Gustavo Torres. 

_x000D_

El funcionario dijo que la mejor muestra de ello son los negocios de los grupos de usuarios de Haku Wiñay presentes en esta feria en Chosica. Son 27 emprendimientos que han logrado su sostenibilidad con la intervención del proyecto en el distrito de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí, tras tres años de intervención.  

_x000D_

“Buscamos la inclusión económica de los hogares en situación de pobreza, que es el objetivo estratégico de Foncodes y del Midis. De esta forma estamos luchando contra la anemia y contra la pobreza, generando capacidades y oportunidades económicas”, subrayó. 

_x000D_

Los grupos de emprendedores provenientes de las comunidades de Macazán, Cullpe, Pacota, San Martín, Santa Rosa, Tuchinlla y San Andrés exhibieron y comercializaron productos naturales y procesados como hortalizas diversas, palta, chirimoya, tumbo, granadilla carne de cuy, nuggets de cuy, néctar de durazno, papa, oca, maíz, platos de la gastronomía local como chicharrones, caldo de cordero, entre otros. Ellos se instalaron en la plaza de Chosica, en acuerdo con la Municipalidad del lugar. 

_x000D_

El alcalde de Tupicocha, Mesías Teodoro Rojas Melo, destacó el trabajo mancomunado realizado con Foncodes en su distrito, lo que ha permitido fortalecer las capacidades productivas en las comunidades rurales, especialmente con la cosecha y uso del agua que es muy escasa. 

_x000D_

Resaltó por ello la introducción del riego presurizado en las pequeñas parcelas, como son los sistemas de riego por goteo y por aspersión, así como la instalación de módulos de abonos orgánicos, entre otros.

_x000D_

 

_x000D_

 

_x000D_

 

_x000D_

Sábado, 14 de julio de 2018

_x000D_

Unidad Territorial Lima

_x000D_

Unidad de Comunicación e Imagen/ FONCODES