Foncodes capacita a evaluadores en tecnologías productivas para fortalecer asistencia técnica

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

21 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de capacitación y asistencia técnica a los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay /Noa Jayatai, 22 especialistas de las unidades territoriales de Foncodes -programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- participan en el taller de Certificación en la Norma de Competencia del “Experto en Tecnologías Productivas Familiares – Yachachiq productivo 2018”, en la ciudad de Lima. 

_x000D_

Durante cuatro días, los profesionales de las unidades territoriales de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Ica, La Merced, Lima, Piura, Puno y Tacna participarán del proceso de inducción y evaluación, para acreditarse como evaluadores de competencias del “experto en tecnologías productivas familiares-yachachiq productivo”, otorgado por el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa- SINEACE del Ministerio de Educación.  A la fecha Foncodes cuenta con 8 evaluadores de competencias de la Norma de Certificación de Yachachiq Productivo. 

_x000D_

La capacitación orientada a fortalecer el capital social en las zonas de intervención de Foncodes a través de los yachachiq -expertos y líderes locales-, se enfoca en el adiestramiento de cinco competencias: sistemas de riego tecnificado por goteo o por aspersión, biohuertos familiares en campo abierto y bajo fitotoldo, pastos cultivados, cultivos andinos (papa) y planificación productiva, y promoción comercial. Tecnologías implementadas por el proyecto Haku Wiñay Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. 

_x000D_

“Nuestro compromiso es prepararnos para garantizar que los yachachiq, quienes conforman la parte operativa del proyecto, obtengan las competencias requeridas para formar a las familias, por ejemplo, que los integrantes del hogar usuario aprendan a instalar un buen sistema de riego”, enfatizó María Yacila Espinoza, especialista de la Unidad Territorial Piura. 

_x000D_

Los futuros evaluadores, para acceder a la certificación como expertos en tecnologías productivas, aplicarán durante el desarrollo del taller pruebas de evaluación de conocimiento y desempeño a cargo de especialistas del Sineace, quienes garantizan el proceso de evaluación final.  Las mismas que replicarán a los yachachiq para su evaluación y certificación.

_x000D_

Cabe indicar, que los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en implementación a nivel nacional cuentan con 1,150 yachachiq -expertos locales con conocimientos ancestrales de sus comunidades- Ellos brindan asistencia técnica en la gestión de proyectos impulsados por Foncodes, bajo un enfoque intercultural, respetando la lengua materna, usos y costumbres de los usuarios.  Cada uno atiende a un promedio de 30 familias. 

_x000D_

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, desde sus inicios en el año 2012 hasta agosto del 2018, atiende a 207 mil 061 hogares en 1,661 centros poblados con 1, 565 proyectos productivos.  La inversión asciende a 894 millones 891 mil 170 soles. 

_x000D_

Asimismo, se ha capacitado 37,000 familias en el desarrollo emprendimientos rurales inclusivo y se cuenta con 8,000 emprendimientos en marcha de tipo agropecuario, artesanal, piscicultura y de servicios orientados a mercados locales, con el propósito de incrementar y diversificar los ingresos autónomos de los hogares rurales.

_x000D_

 

_x000D_

 

_x000D_

 

_x000D_

Lima, martes 21 de agosto de 2018

_x000D_

Unidad de Comunicación e Imagen