Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana contribuirá con hogares usuarios de proyecto Noa Jayatai
Nota de prensa
25 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
· IIAP suscribió acuerdo de cooperación mutua con Foncodes
_x000D_Iquitos (Loreto).- Los especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), contribuirán con los hogares usuarios del proyecto Noa Jayatai de Foncodes en el uso y manejo de los recursos naturales de la selva con un enfoque de manejo sostenible de la biodiversidad en virtud a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas entidades.
_x000D_El acuerdo permitirá fortalecer el desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos que promueve Foncodes en las comunidades awajún, candoshi, asháninka, ashuar, kukama kukamiria, y matsiguengas, entre muchas otras, y también con colonos en pobreza extrema, de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
_x000D_Noa Jayatai tiene el objetivo de lograr la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos autónomos de sus familias usuarias orientado a la inclusión económica.
_x000D_Luis Campos Baca, presidente del IIAP (del Ministerio del Ambiente); y Gustavo Torres Vásquez, director ejecutivo de Foncodes (programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), rubricaron el convenio el lunes 23 por la tarde en la sede central del IIAP en la ciudad de Iquitos.
_x000D_El IIAP y Foncodes han mantenido relaciones de cooperación sobre la base de la experiencia desarrollada con la ejecución de un primer convenio suscrito en noviembre del 2012 y que tuvo una vigencia de dos años.
_x000D_El nuevo acuerdo establece el compromiso compartido de elaborar y ejecutar programas de capacitación y asistencia técnica en temas vinculados con tecnologías innovadoras y validadas para los sistemas de producción sostenibles sobre la base de los recursos naturales de la Amazonía, dirigidos a los agentes externos de los proyectos Noa Jayatai (proyectistas, yachachiq y extensionistas) contratados por los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC); así como a los equipos técnicos de Foncodes.
_x000D_El IIAP contribuirá en el diseño de proyectos productivos; y en temas vinculados con tecnologías innovadoras y validadas de sistemas de producción de cultivos, agroforestería, acuicultura, crianzas y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de la Amazonía, y brindará a través de sus órganos desconcentrados (los IIAP Regionales en diversas ciudades de la selva peruana), facilidades de acceso a la infraestructura de sus centros y estaciones de investigación y de experimentación, para desarrollar tareas de capacitación, entrenamiento y pasantías de los agentes externos de los proyectos Noa Jayatai.
_x000D_“El convenio permitirá fortalecer los servicios de Noa Jayatai que implementamos en la selva. Tenemos 417 proyectos desde el 2013 con una inversión de 243.8 millones de soles, esta cifra incluye 74 nuevos proyectos que desarrollamos a partir de este año 2018 para 10 mil 294 familias de comunidades nativas y de colonos con una inversión de 59.7 millones de soles”, explicó el jefe de Foncodes.
_x000D_El presidente del IIAP, por su parte, destacó la renovación de la cooperación mutua. Señaló que su entidad aportará sus conocimientos y experiencias de trabajo, especialmente en la selva baja con comunidades nativas del territorio amazónico.
_x000D__x000D_
_x000D_
_x000D_
Jueves 25 de octubre de 2018
_x000D_Unidad Territorial Iquitos
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen