Lima: Emprendimientos del proyecto Noa Jayatai en Feria Arte Nativa

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

22 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.

Textiles y bisutería decorativos y elaborados íntegramente a mano, en base a materia prima extraída de nuestra amazonia, son ofrecidos en la “Feria Artesanal Amazónica – Arte Nativa 2018” por emprendedoras del proyecto Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS. 

_x000D_

El evento se desarrolla en el parque Kennedy del distrito limeño de Miraflores. La Feria Arte Nativa 2018 va desde el 23 de noviembre hasta el 2 de diciembre del presente año. 

_x000D_

Olivia Tangoa Maynas, Yolanda Canayo Hayta y la yachachiq Dexy Karen Tapullikma Ramirez del emprendimiento “Rashin Kate” (en idioma Shipibo-Conibo “mujer que sabe de artesanía”), de la comunidad de Nueva Betania, distrito de Callería, provincia de coronel Portillo, departamento de Ucayali, participan en la actividad ferial. Las encuentran en el stand de Foncodes. 

_x000D_

En la Feria Arte Nativa 2018, además del emprendimiento del proyecto Noa Jayatai de Foncodes, también se puede encontrar otras bellas creaciones elaborados por 17 pueblos originarios amazónicos de varias zonas de la Amazonía peruana. 

_x000D_

Foncodes promueve emprendimientos

_x000D_

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis, con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai trabaja en el desarrollo de capacidades y emprendimientos rurales inclusivos para las familias de las comunidades de la sierra y selva. 

_x000D_

En la región Ucayali, Foncodes a través de la Unidad Territorial Pucallpa, el proyecto Noa Jayatai interviene en 4 núcleos ejecutores: Santo Domingo de Mashangay, Nueva Betania, Santa Teresa de Shinuya y Mazaray, en el distrito de Callería, provincia de coronel Portillo, región Ucayali. 

_x000D_

En Nueva Betania, las mujeres se dedican a la artesanía como telas bordadas con hilos multicolores, telas pintadas con tintes extraídas de plantas silvestres, también bisutería a base de semillas de árboles. 

_x000D_

Estas artesanas de la etnia Shipiba muestran diseños que son una fusión entre forma, luz y sonido. Lo que para nosotros es una demostración gráfica, para ellas es una melodía. Cada diseño es una melodía.

_x000D_

 

_x000D_

Jueves, 22 de noviembre de 2018

_x000D_

Unidad de Comunicación e Imagen