75 grupos de emprendedores de Haku Wiñay con sus mejores productos en V Feria Regional 2018
Nota de prensa
30 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.
La V Feria Regional Haku Wiñay 2018, que ofrece productos naturales y procesados de los rubros agrario, pecuario, agroindustria, artesanía, gastronomía y servicios, entre otros, se inició esta mañana en el Parque Mariátegui de la ciudad de Puno con la participación de expositores provenientes de 17 distritos de la región.
Los expositores pertenecen a 75 grupos de emprendedores que con la asistencia técnica del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, implementan y desarrollan pequeños negocios, buscando incrementar sus ingresos para enfrentar la pobreza en las zonas rurales del altiplano.
Los productos provienen de Ayapata, Corani, Paucarcolla, Capachica, Atuncolla, Lampa, Moho, Ilave, Conima, Pichacani, Nuñoa, Cuyo Cuyo, Chupa, Vilquechico, San Juan de Salinas y Pedro Vilcapaza, a buenos precios pues son ofrecidos directamente por los productores, afirmó David Valdez Gutiérrez, jefe de la Unidad Territorial de Foncodes en Puno.
La feria se extenderá hasta mañana sábado 1 de diciembre por la tarde en el Parque Mariátegui.
Textiles y tejidos (telares, frazadas, cojines, mantas, tejidos de punto, chullos, medias, chompas, chalinas, bolsos); artesanía en piedra, madera y cerámica; artesanía en totora; joyería en plata; derivados lácteos (queso, yogurt, manjar blanco, mantequilla); tubérculos (papa, tunta), pueden ser adquiridos por los asistentes.
También se ofrece miel de abeja; granos andinos (kiwicha, quinua); néctares de fruta; pan y galletas, cuyes, truchas, carne de cerdo, hierbas aromáticas y medicinales, sogas y flores, asimismo, platos de comida distintivos de la gastronomía local y regional.
Esta es la quinta feria que organizamos en coordinación con los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) y las municipalidades distritales en cuyos territorios se implementa Haku Wiñay desarrollando capacidades productivas y promoviendo emprendimientos, manifestó el funcionario.
Recordó que la inversión acumulada de Haku Wiñay en Puno desde el año 2013 a la fecha supera los 45 millones de soles, con más de 106 proyectos productivos implementados. Precisó que en el 2018, Haku Wiñay se expandió a cuatro distritos: Orurillo, Pedro Vilcapaza, San Juan de Salinas y Ñuñoa.
El funcionario destacó la voluntad, habilidad y creatividad de los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay para luchar contra la pobreza rural incursionando en pequeños negocios que le ayudan a incrementar sus ingresos familiares, al mismo tiempo que mejoran sus capacidades productivas con la asistencia técnica de los yachachiq para hacer producir más y mejor.
En la ceremonia de inauguración participaron, entre otros, los jefes regionales de los programas sociales del Midis; el alcalde distrital de Pichacani, Percy Nina Quispe; y el presidente del Núcleo Ejecutor Central (NEC) del proyecto Haku Wiñay en el distrito de Cuyo Cuyo, Segundo Deza Ccori.
Viernes 30 de noviembre de 2018
Unidad Territorial Puno
Unidad de Comunicación e Imagen