Agua saludable contra anemia y desnutrición en distrito José Manuel Quiroz
Nota de prensa
10 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
· Foncodes entregó 4 sistemas de agua clorada que contribuyen a reducir anemia y desnutrición crónica
_x000D_Los habitantes de El Consuelo, Yerba Santa, Las Polas y Santa Cruz tiene ahora disponible en sus viviendas agua apta para el consumo humano tras la intervención del proyecto Agua Más de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
_x000D_El servicio es permanente, las 24 horas del día. Las familias de estas localidades del distrito José Manuel Quiroz -provincia de San Marcos, Cajamarca- cuentan con mayores oportunidades para preparar alimentos saludables, beber agua segura, y reducir progresivamente la anemia y la desnutrición crónica, pues además de la renovada infraestructura se capacitaron en prácticas sanitarias en el manejo del agua como en el hogar. El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres, llegó entregó las obras valorizadas en 355 mil 556 soles.
_x000D_La intervención de Foncodes, dijo el funcionario, se enmarca dentro de la política de desarrollo e inclusión social que impulsa el Midis. La población usuaria de las obras está constituida por 20 familias en Santa Cruz, otras 20 en Las Polas, 42 en Yerba Santa y 54 en El Consuelo.
_x000D_“Estas familias consumirán ahora agua potable y eso nos da garantía que los niveles de desnutrición y de anemia van a disminuir. En los lugares en donde el Estado invierte 1 sol en agua potable nos ahorramos 4 soles en salud”, afirmó.
_x000D_Agregó que si bien la inversión es pequeña tiene una gran repercusión. “Lo fundamental es que los mismos pobladores administraron ad honorem eficientemente los recursos y Foncodes les dio el asesoramiento técnico. Esto nos demuestra que se pueden hacer con honestidad y transparencia buenas obras, grandes y pequeñas”, subrayó.
_x000D_Agua Más en Cajamarca rehabilitará 11 sistemas con 1 millón 624 mil 951 soles en los distritos de Tabaconas, Chetilla, José Sabogal y José Manuel Quiroz.
_x000D_Emprendimientos con la pobreza
_x000D_El Shirac, capital del distrito, Wilber Venegas inauguró la Primera Feria Agropecuaria Shirac 2019, en donde 25 emprendimientos de familias usuarias del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, mostraron sus mejores productos agropecuarios y artesanales.
_x000D_Los grupos de emprendedores -que han recibido cofinanciamiento y asistencia técnica del proyecto- ofrecieron tubérculos, frutas (paltas, papaya, limas y limones), hortalizas, ajos, miel de abeja, trucha eviscerada y envasa al vacío, quesos, yogurt, manjar blanco, helados de fruta, tejidos y telares, artesanías de madera y otros.
_x000D_Tras inaugurar el evento, visitar los stands y tras dialogar con los expositores, el funcionario afirmó que “la mejor forma de salir de la pobreza y la exclusión es con el tema productivo, y acá en Cajamarca como en todo el país, necesitamos aportar más al desarrollo a través de la generación de oportunidades y empleos locales”.
_x000D_Haku Wiñay desarrolla capacidades productivas y promueve emprendimientos rurales inclusivos en ese distrito con 1 millón 742 mil 500 soles. Participan 410 familias y tiene el objetivo estratégico de lograr la inclusión económica de los hogares rurales con economías de subsistencia.
_x000D_Wilber Venegas durante la jornada de trabajo estuvo acompañado por el Wilfredo Carrera Huamán, alcalde distrital; y por Walter Chávez Briones, jefe de la Unidad Territorial de Foncodes Cajamarca.
_x000D_Lunes 10 de junio de 2019
_x000D_Unidad Territorial Cajamarca
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen