Emprendedores muestran potencial productivo en Feria Regional Haku Wiñay en Huancavelica

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

26 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

 

_x000D_

·         También se verificó avance de ‘casitas calientes’ y se entregó sistemas de agua clorada

_x000D_

·         El Gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, interesado en los proyectos de Midis - Foncodes acompañó en las actividades.

_x000D_

 

_x000D_

Hortalizas, papas nativas, calabazas, carne de cuy, queso, yogurt, miel de abeja y otros productos agroecológicos se ofreció en la “Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos – Huancavelica 2019”, en la que participaron más de 100 pequeños productores rurales de Haku Wiñay de las regiones Ayacucho, Huancayo, Huancavelica y la sierra de Lima, proyecto ejecutado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Foncodes.

_x000D_

La actividad ferial contó con la presencia del director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas, en representación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suarez, así como de autoridades regionales y locales.

_x000D_

De esta forma se revalorizó la labor de los hombres y mujeres del campo, usuarios del proyecto Haku Wiñay, que día a día trabajan por salir de la pobreza, mediante el desarrollo de proyectos productivos y emprendimientos rurales sostenibles.

_x000D_

“Tenemos que hacer que los pequeños emprendimientos de Haku Wiñay se articulen con otros programas para que sigan progresando. Para que accedan a mercados más competitivos hay que trabajar con autoridades regionales y locales, facilitando vías de comunicación para trasladar sus productos”, indicó el titular de Foncodes.

_x000D_

En la feria se ofreció productos diversos como queso, yogurt, miel de abeja, hortalizas, variedades de papas nativas, carne de cuy, cereales, pan de piso y pan de harina de maíz, miel de abeja, carne de cuy, huevos de gallina, frutas como el aguaymanto y palta y otros productos ecológicos.

_x000D_

Participaron un total de 105 emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay: 70 de Huancavelica, 10 de Huancayo, 8 de la sierra de Lima, y 17 de Ayacucho, además de otros programas sociales del Midis. Y, alrededor de 30 productores del Ministerio de Agricultura.

_x000D_

Haku Wiñay y Mi Abrigo

_x000D_

Previamente, en la comunidad de Ccollpapampa, distrito de Paucará, provincia de Acobamba, en Huancavelica, la comitiva visitó a la vivienda de familia de Paulino Condori Acevedo y Anita Soto Sotacuro, usuarios del proyecto Haku Wiñay, además su emprendimiento rural “Allin Ruact” dedicado a la confección de prendas de vestir.

_x000D_

Entre los años 2012 al 2019, en Huancavelica, se implementaron proyectos Haku Wiñay para 15 mil 948 hogares usuarios con una inversión de S/ 70 millones.

_x000D_

En el distrito de Paucará se ha invertido S/ 2 millones 205 mil soles en proyectos productivos para atender 490 hogares usuarios. Mientras que en el distrito de Cuenca la inversión fue de 1 millón 900 mil soles para 380 hogares usuarios.

_x000D_

El objetivo de Haku Wiñay es la inclusión económica de los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema.

_x000D_

Luego, visitó el avance del acondicionamiento de las ‘casitas calientes’ del proyecto Mi Abrigo, cuyo fin es proteger la salud y la vida de las familias ante las heladas. Mariluz Meneses Pérez, madre de tres hijos, es una de las primeras que se abrigará en su ‘casita caliente’. “Estoy muy alegre, ahora mis hijos dormirán más abrigaditos”, dijo emocionada.

_x000D_

En el distrito de Paucará, se ha iniciado el acondicionamiento de 121 ‘casitas calientes’ para proteger a las familias de las comunidades de Ccollpapampa, Palmira Alta y Santa Cruz de Paccho. En la localidad de Ccollpapampa 23 viviendas térmicas están en proceso de acondicionamiento.

_x000D_

Entre los años 2017 al 2018, en la región Huancavelica, un total de 519 viviendas fueron acondicionadas con una inversión de S/ 5.6 millones. En el año 2019, en todo el departamento de Huancavelica se acondicionará un total de 306 viviendas rurales.

_x000D_

Agua Más

_x000D_

En la localidad de Ccantopampa, distrito de Cuenca, se entregó sistemas de agua clorada para 25 hogares usuarios, en el marco del proyecto Agua Más, el cual comprende la rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento y tienen por finalidad reducir las brechas de acceso al agua segura de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.

_x000D_

En el periodo 2017-2018, en el departamento de Huancavelica se rehabilitaron 19 sistemas de agua clorada en los distritos de Cuenca, Salcabamba, Anco y Chinchihuasi con S/ 3.2 millones. En el distrito de Cuenca, 6 sistemas con S/ 1.3 millones para 143 familias. Y solo en Ccantopampa se rehabilitó un sistema de agua clorada para 25 hogares por S/ 262 mil.

_x000D_

Miércoles, 25 de junio de 2019

_x000D_

Unidad de Comunicación e Imagen

_x000D_