Foncodes acelera el paso contra las heladas en Huancavelica
Nota de prensa
28 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
En una mañana de intenso frío en la comunidad rural de Ccollpapampa, distrito de Paucará, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, Mariluz Meneses Pérez, madre de tres hijos, se frota las manos y las calienta con su aliento. Todo el paisaje alrededor luce como una sábana blanca: el ichu y los puquiales están congelados, el techo de su vivienda amanece cubierta con una capa de hielo, la lana de las alpacas también está cubierta de escarcha. En esta zona altoandina la temperatura por las noches llega a menos 8 grados bajo cero.
_x000D_En este escenario congelado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis a través de Foncodes con el proyecto Mi Abrigo ha iniciado el acondicionamiento acelerado de 302 viviendas rurales en los distritos de Paucará (121), Rosario (39), Acraquia (51), Ahuaycha (49) y Daniel Hernández, en la jurisdicción de las provincias de Acobamba y Tayacaja.
_x000D_Desde que empieza a pintar el sol en la cordillera, una cuadrilla de obreros y técnicos, bajo el mando del maestro de obras, Fortunato Damián Urbina, previa charla de indicaciones y recomendaciones para la jornada, inician las labores de transformación de las viviendas de adobe y techo de calamina en ‘casitas calientes’ que aprovechan la energía solar.
_x000D_Desde el almacén trasladan materiales hasta el lugar de la obra, como cemento, madera, arena y yeso. Preparan la mezcla, arman la base y las paredes del muro ‘trombe’, luego instalan el armazón de madera y lo recubren de láminas de policarbonato que se usan para acumular la energía solar. También pintan las paredes de la vivienda, instalan el piso de madera machihembrada, doble puerta, el cielo raso y los tubos de PVC por donde ingresa calor al interior del hogar. Además, los muros de adobe son reforzados con geomalla biaxial, convirtiéndola en una vivienda antisísmica.
_x000D_Todas estas mejoras en las casas de las familias demandarán una inversión de 5.5 millones de soles, dinero que es administrado por los núcleos ejecutores, bajo la supervisión de la Unidad Territorial Foncodes Huancavelica.
_x000D_Mariluz es una de las primeras que se abrigan en su ‘casita caliente’. “Estoy muy alegre, me gusta mucho mi casa, está quedando muy bonita. Ahora, mis hijos dormirán más abrigaditos”, refiere emocionada esta mujer huancavelicana al observar el proceso de cambio en su vivienda.
_x000D_El año pasado se entregaron 519 ‘casitas calientes’ en los distritos de Arma (50), Mollepampa (50), Santa Ana (42), Huachocolpa (36), Pilchaca (46), Pilpichaca (97), San Antonio de Cusicancha (103), Ñahuinpuquio (49) y Pampas (46), en las provincias de Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja. Y este año serán 302 en todo el departamento.
_x000D_El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres, acompañado del Gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, y autoridades locales, visitó la vivienda de Mariluz y de otras familias en Ccollpapampa. Observaron el avance del acondicionamiento de las ‘casitas calientes’ del proyecto Mi Abrigo, cuyo fin es proteger la salud y la vida de las familias expuestas a las heladas.
_x000D_Hay mucho entusiasmo entre los pobladores al ver cómo con su participación directa van cambiando de aspecto sus tradicionales viviendas edificadas con adobe. Todos quieren tener su ‘casita caliente’ donde poder abrigarse con toda su familia y vivir en mejores condiciones.
_x000D_En el distrito de Paucará, se ha iniciado el acondicionamiento de 121 ‘casitas calientes’ para proteger a las familias de las comunidades de Ccollpapampa, Palmira Alta y Santa Cruz de Paccho. En el caso de Ccollpapampa, 23 viviendas térmicas están en proceso de acondicionamiento.
_x000D__x000D_
_x000D_
Viernes 28 de junio de 2019
_x000D_Unidad Territorial Huancavelica
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen
_x000D_FONCODES