En 28 años, Foncodes financió 59 mil proyectos diversos como parte de la lucha permanente contra la pobreza
Nota de prensa
14 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.
_x000D_
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo para el Desarrollo Social - FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS, este 15 de agosto celebra sus 28 años izando la bandera de sus 59 mil proyectos ejecutados en comunidades rurales del país, en el marco de la lucha permanente contra la pobreza.
_x000D_La historia de FONCODES es la de miles de familias que trabajan cada día por salir adelante. Actualmente, desarrolla tres proyectos: Haku Wiñay/Noa Jayatai, Agua Más y Mi Abrigo en comunidades de la sierra y la selva.
_x000D_“Los proyectos de Foncodes tienen como objetivos estratégicos la inclusión económica, el desarrollo social y la reducción de la pobreza en el marco de la política de desarrollo e inclusión social que tiene como ente rector al MIDIS, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible hambre cero, agua y saneamiento, empleo digno y crecimiento económico”, señala el director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres.
_x000D_AUTOGENERACIÓN DE INGRESOS.
_x000D_Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) busca la inclusión económica de los hogares con economías de subsistencia. Promueve capacidades productivas y emprendimientos para la seguridad alimentaria y el incremento y la diversificación de los ingresos vía el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales, y fomento de las capacidades financieras.
_x000D_Ejemplo de su alcance lo testimonian las emprendedoras de “Biohuertunchik Salud y Vida”, mujeres usuarias de Haku Wiñay (Yola Arce, Mónica Rico, Raquel Silva y Gladys Juscamayta) en el distrito de San José de Ticllas, en Ayacucho, quienes producen y comercializan hortalizas orgánicas. Gestionan una planta de procesamiento de vegetales y fueron proveedoras del servicio alimentario de Qali Warma en 21 escuelas de 5 distritos de la provincia de Huamanga.
_x000D_AGUA SEGURA PARA LA SALUD.
_x000D_El proyecto Agua Más rehabilita sistemas de agua clorada en centros poblados. El componente técnico mejora la infraestructura (reservorios, captaciones, equipo de cloración, redes y conexiones domiciliarias); y el componente social brinda asistencia técnica y capacitación (manejo y uso de agua clorada, lavado de manos y otras prácticas saludables). Asimismo, capacita a los operadores y supervisores del servicio como son las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento y los gobiernos locales.
_x000D_Desde Ccantopampa, en el distrito de Cuenca, Huancavelica, y al filo de los 4 mil metros de altitud, doña Felícitas Santiago Adriano y su sobrina Shaily Jayo Vásquez de 12 años, dan cuenta que ahora ya no tienen temor alguno de beber y usar el agua que llega a su casa mediante el sistema de recuperado por Agua Más. Lo mismo ocurre con Pedro Adriano Huamán (73 años) y Anacleta Osco (65) una pareja de adultos mayores, quienes comparten su vida hace más veinte años.
_x000D_PROTEGIDOS ANTE LAS HELADAS
_x000D_El proyecto Mi Abrigo, protege la salud y la vida de las familias altoandinas que se encuentran expuestas a las heladas. Acondiciona viviendas térmicas con tecnologías que aprovechan y conservan la energía solar. Interviene en zonas de riesgo alto y muy alto riesgo identificados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
_x000D_Don Octavio Mulato Cóndor y su esposa Cirila Alejandro Machuca son alpaqueros de corazón sobre los 4 mil 900 metros en las faldas de Cerro Palomo, uno de los nevados próximos a la laguna de Choclococha, en Huancavelica. El último de sus nietos de ocho años vive con ellos. La familia está más protegida: el riesgo de infecciones respiratorias y neumonía ha disminuido.
_x000D_GENERACIÓN EMPLEOS TEMPORALES
_x000D_Compras a MYPErú es una iniciativa que articula a las micro y pequeñas empresas con las demandas de bienes de metal mecánica, tejidos y confecciones, muebles y carpetas de madera, zapatos y otros, requeridos por diversos sectores del Estado, de un modo que genera oportunidades económicas y empleo temporal. Se trata de una estrategia que activa la cadena productiva de las mypes, inyectando recursos a las economías distritales.
_x000D_Los Juegos Panamericanos Lima 2019 ha puesto en evidencia el trabajo de Compras a MYPErú. Un total de 300 mypes articuladas por esta iniciativa de Foncodes han proveído de 215 mil 885 muebles de metal, madera y melamina, así como prendas de vestir (uniformes) a este encuentro deportivo de alcance continental, con una inversión de 24.4 millones de soles.
_x000D_GESTIÓN E INVERSIÓN PARTICIPATIVA
_x000D_Los proyectos financiados por Foncodes se implementan mediante Núcleos Ejecutores, una modalidad de gestión que involucra a usuarios, gobiernos locales y Foncodes. Están representados por un presidente, tesorero y secretario, elegidos en asamblea comunal. El cuarto integrante, que ejerce el cargo de fiscal, es designado por la Municipalidad Distrital.
_x000D_El Núcleo Ejecutor recibe de Foncodes los recursos, y los gestiona y administra. Contrata y paga bienes y servicios de acuerdo al expediente técnico del proyecto; rinde cuentas a la población usuaria en asambleas y reporta a Foncodes, que supervisa sus funciones.
_x000D_PROYECTO “HAKU WIÑAY/NO JAYATAI” 2012-2019.
_x000D_239 mil familias usuarias en la sierra y en la selva.
_x000D_84 mil 949 sistemas de riego tecnificado permiten cultivar 48 mil hectáreas.
_x000D_177 mil 280 módulos de biohuertos familiares producen hortalizas.
_x000D_Los 171 mil 610 hogares de sierra y selva tienen cocinas mejoradas.
_x000D_170 mil 577 hogares tienen acceso al consumo de agua hervida.
_x000D_41 mil 087 hogares gestionan 10 mil 023 negocios rurales inclusivos.
_x000D_PROYECTO “MI ABRIGO” 2017-2019
_x000D_3,290 familias con viviendas rurales acondicionadas como “casitas calientes” en comunidades de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna con S/ 32.3 millones de inversión en caseríos y centros poblados rurales.
_x000D_Durante el año 2019 un total de 4 mil 055 nuevas familias tendrán viviendas térmicas para protegerse de las heladas en 11 departamentos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, con una inversión de S/ 62.9 millones.
_x000D_PROYECTO “AGUA MÁS” 2017 - 2019.
_x000D_Periodo: 2017 - 2019.
_x000D_73 mil 128 usuarios de la sierra y selva con acceso a agua segura.
_x000D_256 sistemas de agua clorada rehabilitados y recuperados.
_x000D_Inversión de S/ 46 millones 653 mil 660.
_x000D_PROGRAMA “COMPRAS A MYPERÚ” - 2019.
_x000D_300 mypes firmaron 311 contratos por 24 millones 456 mil 803 soles.
_x000D_Produjeron 215 mil 885 muebles de metal, madera y melamina, así como prendas de vestir y generaron 2 mil 151 empleos temporales;
_x000D_ _x000D_Unidad de Comunicación e Imagen
_x000D_