San Martín: 11 mil familias con huertos de hortalizas, cocinas mejoradas, agua segura, riego por aspersión y emprendimientos
Nota de prensa
16 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
· Director de Foncodes visitó el avance de los proyectos productivos en Alto Mayo.
_x000D__x000D_
Moyobamba.- Más de 11 mil familias de comunidades nativas y colonos migrantes de 27 distritos y 10 provincias del departamento de San Martín tienen huertos de hortalizas a campo abierto, crían cuyes y gallinas mejoradas, consumen agua segura, además han incursionado en hacer realidad sus propios emprendimientos crianza de peces en rio, cultivo de café y cacao y otros con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.
_x000D__x000D_
Foncodes a través de la Unidad Territorial Tarapoto interviene en los distritos de Alto Biavo, Lamas, San Roque de Cumbaza, Shambuyacu, Huinbayoc, Nuevo Progreso, Uchiza, Barranquita, Chipurana, El Porvenir, Sauce, San José de Sisa, Cuñunbuqui, Moyobamba, Tingo de Ponasa, Tabalosos, Soritor, Nueva Cajamarca, Chazuta, Alto Saposoa, Alonso de Alvarado, Pinto Recodo, Pólvora, San Martín, Caynarachi, Zapatero, Pajarillo en el ámbito de las provincias de Bellavista, Lamas, Picota, Mariscal Cáceres, San Martín, Tocache, El Dorado, Moyobamba, Rioja y Huallaga.
_x000D__x000D_
El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres, visitó el avance de la implementación del proyecto Noa Jayatai en el valle del Alto Mayo, observando las experiencias en desarrollo de capacidades y emprendimiento rurales en los centros poblados Buenos Aires, Cañabrava, Las Malvinas, Playa Hermosa y Los Ángeles, asimismo se desplazó hasta Lamas, donde recorrió las comunidades nativas de Urcurpota, Chiriyacu y Chinchihui.
_x000D__x000D_
En todo el departamento de San Martín se ha desarrollado 93 proyectos productivos, 28 culminados y 65 en proceso de ejecución, todo ello con una inversión de 56 millones 599 mil 796 soles.
_x000D__x000D_
Asimismo, 505 emprendimientos rurales de diversos rubros, de los cuales 254 están culminados, es decir en marcha, buena parte de estos consolidados, y otros 251 en proceso de implementación. En estas actividades productivas participan unas 1,895 familias, quienes hacen todo lo posible por salir de la pobreza y extrema pobreza.
_x000D__x000D_
Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer) trabaja en componentes fortalecimiento del sistema de producción familiar rural, mejora de la vivienda saludable, promoción de emprendimientos rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras.
_x000D__x000D_
Con ello se busca se busca desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales en las familias usuarias para que accedan con mejores oportunidades a los mercados locales, y puedan generar sus ingresos económicos de manera autónoma y sostenida.
_x000D_Lunes, 16 de setiembre de 2019
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen FONCODES.