Cañete: 60 emprendedores de Yauyos hacen negocios con hortalizas, lácteos, cuy, gallinas, ovinos, miel de abeja, artesanías y otros productos
Nota de prensa
30 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
ü En Feria de Emprendimientos Rurales realizada en la plaza del distrito de Imperial.
_x000D__x000D_
Imperial.- – Sesenta emprendimientos procedentes de centros poblados de los distritos de Madean, Tupe, Colonia, Viñac y Huantán – Atcas, de la provincia de Yauyos, jurisdicción del departamento de Lima, participaron en la Feria de Emprendimientos Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay de Foncodes en el distrito de Imperial,
_x000D_en Cañete, actividad que contó con la presencia del director ejecutivo de Foncodes, Wiber Venegas Torres.
_x000D__x000D_
En la feria, organizada por Foncodes a través de la Unidad Territorial Lima, se comercializaron diversos productos orgánicos como hortalizas, queso, yogurt, manjar, cuyes, gallinas, miel de abeja, panes, frutas, artesanía. Además de comida regional, preparada en cocina mejorada a leña, construida para la ocasión.
_x000D__x000D_
Previamente, los emprendedores desfilaron con sus respectivas banderolas. Luego, en la Plaza de Armas del distrito de Imperial, presentaron sus expresiones artísticas costumbristas, que concitó la presencia de amas de casa y público en general.
_x000D__x000D_
Emprendedores optimistas
_x000D__x000D_
“Antes no tenía dinero, me dedicaba a mi casa; desde que llegó a nuestro pueblo Foncodes con el proyecto Haku Wiñay, hemos aprendido a formar nuestros propios negocios. Mis socios y yo ahora vendemos huevos de gallina, tenemos un ingreso mensual de 1,800 soles y poco a poco estamos creciendo. Me siento agradecida
_x000D_porque nos está permitiendo mejor nuestra economía y tener calidad de vida”, refiere Mariluz Barrios Vilcapuma, emprendedora del centro poblado San Jerónimo, distrito de Viñac, provincia de Yauyos.
_x000D__x000D_
En el año 2018, esta emprendedora yauyina y sus tres socios, con la propuesta de negocios “Los Cocorocos”, lograron el primer puesto en el Concurso de Emprendimientos Rurales, realizado en al distrito de Viñac. Un año después, ya está empoderado en su negocio y siente que su vida está cambiando positivamente
_x000D__x000D_
Richard Rayan Iturrizaga, y su esposa Ana, llegaron a la feria desde el anexo de Aiza, distrito de Tupe. Estos emprendedores, miembros de la ‘nación jacaru’ producen y comercializan miel de abeja cristalizada y pasteurizada, polen y otros derivados. El pueblo Aiza donde viven tiene un clima propicio, con plantaciones de eucaliptos,
_x000D_retamas y flores naturales, para la producción de una miel de calidad.
_x000D__x000D_
Esta familia de emprendedores no solo se sienten orgullos de su origen jcaru (así lo demuestran hablando el idioma), también están optimistas de fortalecer cada día su negocio de miel de abeja, impulsado por un capital obtenido en un concurso de emprendimientos del proyecto Haku Wiñay.
_x000D__x000D_
Del mismo modo, Soledad Pariona Chupayo, sus socios Manuel Chupayo Gonzales y Yolinda Sánchez Huaruco conducen el emprendimiento “Allin Kata” (buena manta) de artesanías: bolsas, alforjas, tapetes chals tejidas en telar con lana de oveja y alpacacril (alpaca y acrílico).
_x000D__x000D_
Otro de los emprendimientos destacados es “El Shaladito Jama”, productores de paltas de las variedades hass y fuerte. Wilson Julían Vivas, Roy Arenas Vivas, Víctor Manuel Reyes y Eustaquia Alberto Vivas administran una plantación de 3 hectáreas de plantones de platas, cuya producción es abastecida a una empresa que exporta a
_x000D_mercados de Asia y Europa. Este emprendimiento también es producto del trabajo desarrollado por Foncodes con Haku Wiñay en la sierra de Lima.
_x000D__x000D_
Mejor alimentación y emprendimientos
_x000D__x000D_
El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres, manifestó que como consecuencia de la intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai se ha logrado que las familias de las comunidades rurales de la sierra y la selva tengan una mejor alimentación y al mismo tiempo emprendan sus propios negocios, que es el camino
_x000D_para salir de la pobreza.
_x000D__x000D_
La feria de emprendimientos fue organizada por los núcleos ejecutores de las familias emprendedoras, en coordinación con Foncodes a través de la Unidad Territorial Lima, con el apoyo de la Municipalidad distrital de Imperial, que facilitó la explanada de la Plaza de Armas
_x000D__x000D_
Las ferias son uno de los componentes del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai que consiste en el acceso de los emprendimientos a los mercados locales y regionales para comercializar sus productos y obtener ingresos económicos que les permita mejorar su economía y su nivel de vida.
_x000D__x000D_
Cañete, 30 de setiembre de 2019
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen
_x000D_