Familias alimentan y educan a sus hijos con crianza de gallinas y venta de huevos
Nota de prensa
4 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
_x000D_
ü Son usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS.
_x000D__x000D_
Don Eleuterio Sosa, coge un puñado de maíz y deja caer los granos, al cual las gallinas se arremolinan, luego las aves van a los bebederos. Todas las mañanas y por las tardes, recoge los huevos, una parte para la alimentación de la familia y el resto para la venta, lo ofrecen en canastas al pie del camino.
_x000D_“Todas las mañanas, a medio día o en la tarde aparecen los huevos en cualquier parte del galpón Lo vemos como alimento, pero también como dinero. Es una alegría para todos los socios de nuestro negocio”, refiere el otro de los socios, Hugo Valdivia Tadeo, vicepresidente del emprendimiento de crianza de gallinas “La Nueva Esperanza” en el caserío de Cullhuas, comunidad campesina de Vitor, distrito de Carhuaz, provincia de Huaylas, en Ancash.
_x000D_Así como este negocio, a nivel nacional, familias de las zonas rurales de la sierra y de la selva, con el apoyo del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, tienen sus galpones de crianza de gallinas, las cuales producen huevos diariamente para la alimentación, especialmente de los niños y el resto para la venta, generando ingresos económicos para satisfacer necesidades básicas y la compra de útiles escolares.
_x000D_El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas Torres, refiere que desde el año 2012 a la fecha, unas 118 mil 434 familias rurales de 23 departamentos del país cuentan con módulos de crianza de gallinas de postura destinado a la alimentación de las familias y venta de mercados locales y regionales.
_x000D_Los huevos de gallina forman parte del grupo de alimentos más completos para el ser humano, especialmente para los niños en etapa escolar. Ahora, los hijos de estos emprendedores se alimentan mejor.
_x000D_Para producir huevos no se necesita gran inversión, ni de espacio, apenas un galpón, donde tenga alimentos, agua y control medicinal. La venta de huevos las familias lograr tener ingresos económicos, con el cual afrontan gastos como la compra de útiles escolares y otros.
_x000D_Las pollas inician la postura a los 5 o 6 meses de vida. En primavera y verano las gallinas ponen mayor cantidad de huevos, y se tienen que recolectar de 2 a 3 veces al día.
_x000D_Muchos de las familias que administran galpones de crianza de gallinas empezaron con el negocio tras resultar ganadores del concurso de emprendimientos rurales inclusivos de Haku Wiñay/Noa Jayatai. Con el dinero obtenido compraron gallinas, instalaron los bebederos y compraron los medicamentos. El galpón lo hicieron con los materiales de la zona, los alimentan con el maíz y otros cereales que cultivan.
_x000D_Después que termina el ciclo de postura (2 años en promedio), las gallinas serán vendidas como carne, para preparar el caldo de gallina y otros sabrosos platos.
_x000D_¿Cómo implementar el negocio?
_x000D_Los especialistas recomiendan que las gallinas tengan un lugar para vivir, allí estarán más seguras, sanas, más gordas y podrán más huevos. El galpón o gallinero debe estar ubicado cerca de la vivienda, en lugares planos, ventilados y secos. Además, es necesario que estén alejados de otros animales para evitar contagien sus enfermedades.
_x000D_Las paredes pueden ser de adobes de tierra o de madera. Tiene que ser una construcción que no permita la entrada a roedores, pájaros y aves de rapiña. El gallinero debe tener entradas de luz y se debe evitar la humedad, la temperatura ideal entre 22 y 25 grados centígrados.
_x000D_Lunes, 4 de noviembre de 2019
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen