Foncodes desarrolla capacidades productivas para cerca de 5 mil hogares de la región Huánuco
Nota de prensaPrograma nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social promueve la inclusión económica con inversión de S/29.7 millones en 19 proyectos productivos





10 de noviembre de 2025 - 3:12 p. m.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, implementa el proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai para mejorar la seguridad alimentaria e incrementar los ingresos monetarios de 4850 hogares de comunidades rurales de la región Huánuco, con el objetivo de contribuir a su inclusión económica.
La intervención fomenta el desarrollo de capacidades productivas con capacitación, asistencia técnica y transferencia de activos para el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar y la mejora de la vivienda saludable. Asimismo, incentiva la gestión de emprendimientos rurales inclusivos, para diversificar los ingresos monetarios con productos de transformación primaria, articulación al mercado, promoción de la cultura del ahorro y el uso responsable de los servicios bancarios.
La Unidad Territorial Huánuco de Foncodes mediante el modelo de gestión Núcleo Ejecutor, interviene en territorios rurales de las provincias de Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Pachitea, Marañón y Yarowilca.
En esa línea, Foncodes del Midis con una inversión de S/29.7 millones, actualmente desarrolla 19 proyectos productivos que permiten, entre otras actividades, cultivos de hortalizas a campo abierto y en fitotoldos con riego tecnificado; producción de granos y cereales, producción y uso de abonos orgánicos, y crianza de animales menores (cuyes, aves y cerdos). Promueve, asimismo, viviendas saludables (uso de cocinas mejoradas, módulos de agua segura, módulos para la disposición final de residuos sólidos), tecnologías de fácil aplicación y con gran impacto social.
Además, en las comunidades de la sierra y en la selva del departamento de Huánuco, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai viene implementado y desarrollando 170 pequeños negocios rurales inclusivos de los rubros agropecuario, agroindustrial, artesanías y servicios que generan autoempleo y oportunidades de progreso para cerca de 500 familias de los distritos de Cochabamba, Pinra, Puños, Hermilio Valdizán, Panao, Aparicio Pomares, Huacrachuco y La Morada. Y, próximamente, se implementarán nuevos emprendimientos en los distritos de Jacas Grande, Santa María del Valle y Pampamarca.
Las ferias locales y regionales son las vitrinas donde se ponen en exhibición y venta de toda la producción de las familias emprendedoras de las diversas localidades de Huánuco. Comercializan hortalizas, carne de cerdo, cuy, huevos de gallina, peces tropicales, café, cacao, harina de plátano, chifles, plantones de frutales y otros productos con valor agregado.
Con el apoyo de las municipalidades distritales y provinciales, que son los aliados estratégicos de Foncodes, los emprendedores se instalan en carpas y ofrecen al público lo mejor de su producción en concurridas ferias en las ciudades de Huánuco y Tingo María; además, proveen a mercados más competitivos como la ciudad de Lima.
En este marco, la ministra del Midis, Lesly Shica Seguil, destacó que, con capacitación y asistencia técnica de especialistas del proyecto Haku Wiñay, en Huánuco se ha implementado y financiado diversas líneas de negocios con exitosas experiencias.
El proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) trabaja en el fortalecimiento del sistema de producción familiar rural, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos y fomento de capacidades financieras, desarrollando las capacidades productivas y emprendimientos de los hogares rurales que aspiran a generar ingresos económicos sostenibles.
Finalmente, el Midis participará en la feria multisectorial que tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre en la plaza principal del distrito de Santa María del Valle Huánuco.
Lunes 10 de noviembre de 2025
Unidad Territorial Huánuco
Unidad de Comunicación e Imagen




