Foncodes: Proyecto Mejorando Vidas impulsa uso de energía solar para gestión eficiente del agua en la agricultura familiar

Nota de prensa
Iniciativa demuestra cómo las energías renovables contribuyen a elevar la calidad de vida de las familias rurales
tres tres
dos dos
cin cinco cinco
cuatro cuatro
dos

7 de noviembre de 2025 - 5:23 p. m.

A casi 4,000 metros sobre el nivel del mar, en las comunidades altoandinas de Macarí y Santa Rosa, provincia de Melgar, región Puno, más de 300 familias del campo están mejorando su calidad de vida gracias al uso de energía solar que permite un manejo eficiente y sostenible del agua, a través del proyecto “Mejorando Vidas” del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Con el proyecto se promueve la experiencia piloto “Energía solar fotovoltaica que impulsa la resiliencia climática: 324 familias que transforman el agua en productividad y resiliencia – Puno”, que demuestra cómo las energías limpias pueden convertirse en motor de desarrollo, productividad y adaptación frente al cambio climático en comunidades altoandinas.

En el marco de esta experiencia, se emplearon 324 módulos fotovoltaicos, previamente implementados por Foncodes, para el bombeo de agua con energía solar en los Núcleos Ejecutores (NE) de Macarí (170 módulos) y Santa Rosa (154 módulos), fortaleciendo las capacidades locales y el uso sostenible de los recursos hídricos.

La intervención aprovecha los pozos de agua construidos por Foncodes, que ahora funcionan con bombas solares. Gracias a esta energía limpia, el agua se sube hacia tanques elevados que se usa para consumo familiar y riego tecnificado en los cultivos y la ganadería.

Energía solar, motor de productividad y resiliencia en zonas altoandinas
La transformación de pozos en sistemas solares para la producción agrícola y ganadera en Puno, permite ahorrar agua, usarla de forma más eficiente y asegurar que llegue donde más se necesita. Así, las familias pueden producir más alimentos, potenciar la crianza de sus animales y promover una calidad de vida sostenible.

Esta experiencia se basa en el aporte del especialista Floris Luguer, de PUM – Países Bajos, quien en 2023 brindó asistencia técnica para la aplicación de módulos fotovoltaicos destinados al bombeo de agua en la región Huancavelica, a nivel de unidad productiva. Ello permitió incorporar y ampliar el uso de esta tecnología en Puno, con la participación de productores locales y el acompañamiento técnico de Foncodes, demostrando su viabilidad y contribución a las actividades ganaderas en zonas altoandinas.

La instalación de 324 módulos fotovoltaicos ha permitido incrementar la disponibilidad de agua para riego y consumo humano, fortalecer la productividad agrícola y ganadera, reducir la vulnerabilidad frente a sequías y promover el uso de energías renovables en la gestión sostenible de los recursos naturales, consolidando un modelo de producción rural adaptado al cambio climático.

Lo que Foncodes con Mejorando Vidas viene logrando en las comunidades de Macarí y Santa Rosa, en Puno, marca un hito en la gestión del agua y la innovación en su uso y la posibilidad de ser repicada en otras regiones del país. La energía solar puede ser una herramienta poderosa para enfrentar el déficit hídrico, fortalecer la agricultura familiar y construir un futuro más resiliente y sostenible para las comunidades del Perú profundo.


Datos
Foncodes invierte 30 millones de soles en la implementación del proyecto “Mejorando Vidas” en 75 centros poblados rurales de los departamentos de Áncash, Cusco, Huancavelica y Puno, con el propósito de reducir la vulnerabilidad a las sequías, heladas, lluvias e inundaciones, para contrarrestar los efectos del cambio climático en el Perú.

Viernes 7 de noviembre de 2025
Unidad Territorial Puno
Unidad de Comunicación e Imagen