Proyecto Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes implementará 120 pequeños negocios en distritos de San Martín
Nota de prensaPara el incremento de sus ingresos monetarios familiares





4 de noviembre de 2025 - 3:58 p. m.
El proyecto Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes en los distritos Elías Soplín Vargas y Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, departamento de San Martín, está fortaleciendo y ampliando las capacidades productivas de 120 usuarias de comedores populares y ollas populares para gestionar pequeños negocios y mejorar las condiciones socioeconómicas.
El propósito es contribuir a la mejora de la situación económica de familias pobres y vunerables de las áreas periurbanas de los centros poblados Segunda Jerusalén, Naciente de Río Negro y Nueva Cajamarca.
Betty Tello, especialista responsable de la supervisión del Proyecto Mi Emprendimiento Mujer de la Unidad Territorial San Martín, explicó que la intervención articula la participación de la población usuaria organizada en el “Núcleo Ejecutor Tioyacu”, el gobierno local y Foncodes, con servicios de capacitación, asistencia técnica, y transferencia de activos productivos para la creación y desarrollo de emprendimientos económicos en diversas las líneas de negocio en función de las demandas de los mercados locales y provinciales.
En este marco, tuvo lugar la entrega de 20 máquinas e implementos usados en la confección de prendas de vestir (máquinas rectas, remalladoras, sublimadoras y recubridoras industriales con motor incorporado, planchas industriales a vapor, tableros de corte, reglas para modistas, tijeras metálicas, telas polyster y polipima, hilos de costura para máquina recta, entre otros. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas, José Saldaña Jara, los integrantes del Núcleo Ejecutor Tioyacu, las mujeres emprendedoras, y representantes de Foncodes.
El jefe de Foncodes en San Martín, Juan Cárdenas Rengifo, precisó que en esta nueva intervención se tiene a 120 mujeres como usuarias, y comprende una inversión de 708 mil 600 soles, recursos administrados por los integrantes del Núcleo Ejecutor bajo la supervisión de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El proyecto se ejecutará por un periodo de 18 meses.
Esta es la segunda etapa del proyecto y se lleva adelante también en distritos de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Callao, Lima Metropolitana, Ucayali, Madre de Dios y La Libertad, con una inversión de 17 millones de soles para un total de 2 mil 600 mujeres emprendedoras.
Martes 4 de noviembre de 2025
Unidad Territorial de San Martín
Unidad de Comunicación e Imagen




