Gestión y articulación a mercados de emprendimientos rurales Haku Wiñay generan ingresos monetarios a hogares usuarios en Cullhuas

Nota de prensa
Foncodes promueve inclusión económica en la región Junín
junin uno
junin dos
junin tres
junin cuatro
junin cinco

31 de octubre de 2025 - 12:49 p. m.

Huancayo. “Antes me dedicaba solo a la agricultura, pero ahora también soy un emprendedor. Aprendí a transformar los productos de mi tierra. Gracias a las capacitaciones que recibimos, tenemos nuevos conocimientos y la confianza para seguir creciendo. Hoy me siento orgulloso de todo lo que hemos logrado con esfuerzo y el acompañamiento de Foncodes”.


Son las palabras de Elvis Sulya Romero, usuario del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), programa del MIDIS en San Pedro de Pihuas, distrito de Cullhuas, Junín, quien implementó el negocio “Artesanías de mi Pueblo”. Confecciona junto a sus socios, juegos y artículos decorativos de madera, como barcos a vela, carretas, barriles, cofres y similares.

Hasta el lugar llegó en visita de inspección el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, para verificar la marcha de los emprendimientos rurales cofinanciados por Haku Wiñay. Lo mismo hizo en el anexo de Pampacruz, del mismo distrito, en donde dialogó con Jenny Baldeón Palián, mostrando su vivienda ahora más saludable pues cuenta con cocinas mejoradas, módulos de agua segura y de disposición final de residuos sólidas.

“Mi familia y yo hemos mejorado mucho. Nos enseñaron a organizarnos, a trabajar mejor y a cuidar nuestra salud y nuestro hogar con las nuevas tecnologías que ahora tenemos: la cocina mejorada, agua segura, el compost, la crianza de gallinas y otras prácticas que han cambiado nuestra vida”, afirmó doña Jenny.

Estos hogares son usuarios de Haku Wiñay en Cullhuas. El proyecto se encuentra en el tramo final de su ejecución de 3 años, que demandó una inversión de 2 millones 400 mil soles.

En las localidades de este distrito se han implementado 19 Emprendimientos Rurales Inclusivos, de diversos rubros, negocios agrícolas, pecuarios, agroindustriales, artesanales, gastronómicos y otros, que están incrementando y diversificando los ingresos de los hogares que apostaron por desarrollar negocios asociativos, aprovechando los servicios de capacitación, asistencia técnica y el cofinanciamiento de Haku Wiñay.

Luis Esquivel explicó que este proyecto productivo se implementa en Cullhuas y en muchos otros distritos rurales de la sierra y selva, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, impulsando el desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos para enfrentar la pobreza rural.

Viernes 31 de octubre de 2025
Unidad Territorial de Junín
Unidad de Comunicación e Imagen