Lima: Emprendedores de Haku Wiñay/Noa Jayatai y Mi Emprendimiento Mujer mostraron potencial productivo en distrito de San Isidro
Nota de prensaConcluyó XIII Semana de la Inclusión Social


24 de octubre de 2025 - 12:58 p. m.
Lima. Harina de pre-cocida de maca negra, de maca roja y de maca amarilla, así como miel de abeja con certificaciones sanitarias y registros de Sunat, provenientes de Huancavelica, fueron algunos de los diversos productos que presentaron hogares usuarios de los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai y Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes en la feria de negocios que acompañó a la XIII Semana de la Inclusión Social organizada por el Midis.
El negocio rural “Paraíso de Reina” tiene como socios a Anselmo Sixto Alvarado, Gil Cárdenas Lapa y Laura Fernández en el distrito de Callanmarca, provincia de Angaraes, Huancavelica. Cuenta con 70 colmenas que producen 25 a 30 kilos de miel de abeja cada una por campaña, con tres cosechas al año. Por su parte, los socios del emprendimiento “Los maqueros de Lausa” del distrito de Acostambo, provincia de Tayacaja, también en Huancavelica, son Jim Simón Antonio, Ningna Huatarongo Yauri y Edelisa Huatarongo Yauri. Suelen llevar maca fresca, maca seca y harina de maca hasta Huancayo, Satipo y Pangoa, a Cusco y ahora a Lima. El negocio, que creció y fortaleció en los últimos dos años y medio con Haku Wiñay de Foncodes, es rentable. “Vendemos en promedio 30 kilos por cada feria, y participamos en cuatro ferias por mes”, aseguró Edelisa.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, acompañada por la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga Torrejón, felicitó a las emprendedoras y emprendedores y los puso como ejemplo de ciudadanos que se fija metas y las alcanzan.
“Vamos a incentivar los emprendimientos. Hoy me comprometo a impulsar la inclusión financiera. Debemos potenciar nuestras habilidades y complementarlas con otras acciones, articulando cadenas de valor”, expresó.
En la última jornada de la XIII Semana de la Inclusión Social, la ministra destacó el propósito de inclusión económica de Haku Wiñay/Noa Jayatai y Mi Emprendimiento Mujer, proyectos implementados por Foncodes, programa nacional del Midis, destacando la presencia en el distrito de San Isidro de “Las Mushitas”, emprendedoras de Amazonas que se dedican a la crianza de gallinas criollas y venta de huevos orgánicos.
La titular del sector, acompañada por la alcaldesa Vizurraga, director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, entre otros funcionarios, recorrió los stands de las y los emprendedores instalados en el Parque Andrés Reyes del centro empresarial de San Isidro, que llegaron desde Amazonas, Áncash, Puno, Cajamarca, Ucayali, Pasco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Piura, Callao y Lima. Igualmente, participaron emprendedores usuarios de los programas Contigo, Pensión 65, PAIS y Programa de Complementación Alimentaria.
Viernes 24 de octubre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen

