Ministra del Midis puso en marcha mantenimiento de 200 escaleras en Lima Metropolitana y Callao

Nota de prensa
Bajo el lema “Pasos que unen”, los trabajos se realizan en zonas de difícil acceso en los asentamientos humanos de 16 distritos, con una inversión de S/45 millones.
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

21 de octubre de 2025 - 12:19 p. m.

En un ambiente de gran alegría y esperanza reflejada en el rostro de los pobladores del asentamiento humano Ex Millenium del distrito de Ventanilla, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, colocando la primera piedra, dio inicio a las actividades de mantenimiento de 12 escaleras peatonales en esa comuna chalaca, de un total de 200 que serán rehabilitadas en 16 distritos de Lima Metropolitana y Callao.
“El Estado ha destinado un fondo de S/ 45 millones para el mantenimiento de 200 escaleras en Lima y el Callao, para que la gente pueda caminar de forma segura. Además, contará con la adecuada iluminación para acompañar a los emprendedores que transitan las 24 horas durante los 7 días de la semana y sacan adelante a sus familias. Por indicación de presidente de la República, José Jerí, estamos uniendo pasos para el desarrollo y la inclusión social”, afirmó la titular del Midis en los primeros días de gestión, inyectando un aire de juventud y dinamismo.

La ministra del Midis estuvo acompañada del viceministro de Prestaciones Sociales, Julio Mendigure Fernández, la congresista Patricia Chirinos, el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres y el presidente del Núcleo Ejecutor, José Camacho Sandoval.
Inversión con impacto social
En los empinados cerros de los asentamientos humanos, donde cada peldaño de escalera es una historia de esfuerzo, dedicación y sacrificio por sobrevivir a la adversidad, Foncodes mediante núcleos ejecutores realizará la rehabilitación de 200 escaleras peatonales. Para cumplir con esta tarea se dará empleo a profesionales y técnicos calificados, pero también se contratará mano de obra no calificada como las madres socias de los comedores populares y ollas comunes, quienes realizarán labores de limpieza, traslado de arena, piedra chancada, madera y otros materiales que se emplearán en las obras de albañilería.
Precisamente, las escaleras serán mejoradas para facilitar el acceso seguro de la población más vulnerable que acude a los comedores populares y ollas comunes, y también servirá a todos aquellos vecinos que se desplazan por estas vías en sus actividades cotidianas.
Los trabajos de mantenimiento comprenden limpieza, reposición, revestimiento exterior o interior con cemento, señalización, reparación y mantenimiento en general de la infraestructura. Lo novedoso es que las renovadas escaleras además de la pintura con diseños gráficos llamativos y barandas, también tendrán iluminación con energía solar.
Bajo el lema “Pasos que unen”, los trabajos se realizan en zonas de difícil acceso, muy empinadas. Además de ser una inversión en infraestructura, es también inversión en calidad de vida de los ciudadanos más pobres en razón que concentran la mayor cantidad de ollas comunes y comedores populares.
En una primera etapa, fueron rehabilitadas 135 escaleras en ocho distritos de Lima Metropolitana, con una inversión de más de S/30 millones, para el acceso peatonal de 15 291 ciudadanos.
El proyecto escaleras, además de ser una inversión social que mejora la infraestructura, tiene por objetivo habitar espacios con reducidas rutas de acceso. El beneficio también será para la salud, ya que las escaleras reducen la contaminación por polvo y las enfermedades respiratorias y dermatológicas.
Martes 21 de octubre de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN