Foncodes promueve el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar rural contribuyendo a la seguridad alimentaria

Nota de prensa
Día Mundial de la Alimentación
uno uno
dos dos
tres tres
cuatro cuatro
cinco cinco

16 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer, en idiomas quechua y shipibo-conibo), que implementa el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, contribuye a la seguridad alimentaria de miles de hogares rurales de la sierra y selva, promoviendo el desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales.

El Programa Presupuestal 118 “Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales - Haku Wiñay/Noa Jayatai”, brinda capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos y cofinanciamiento de negocios rurales para incrementar la producción y productividad rural y los ingresos monetarios familiares.

Luis Esquivel Torres, director ejecutivo, en el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se conmemora hoy jueves 16 de octubre, sostuvo que los cuatro componentes de Haku Wiñay/Noa Jayatai se complementan como estrategias articuladas para luchar con el hambre y la pobreza, y para generar oportunidades económicas sostenibles.

El primer componente, fortalecimiento y consolidación de los sistemas de producción familiar rural, comprende sistemas de riego presurizado, biohuertos de hortalizas a campo abierto y bajo fitotoldos, módulos de abonos orgánicos (compost, biol, bocashi), módulos de cultivos de granos y cereales andinos, agroforestería, crianza tecnificada de animales menores (cuyes y aves), entre otras. Son tecnologías aplicadas por los hogares para incrementar la producción y productividad, y contribuyen a la disponibilidad física de los alimentos, un acceso más económico a ellos y su utilización en la alimentación cotidiana, las tres dimensiones claves de la seguridad alimentaria. A ello contribuyen también la implementación de tecnologías como cocinas mejoradas a leña, módulos de agua segura (agua hervida) y módulos de segregación de residuos sólidos como parte del segundo componente mejora de la vivienda saludable.

El tercer y cuarto componente, promoción de emprendimientos rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras, incentiva la creación y desarrollo de emprendimientos asociativos en diversos rubros de negocios, y estimula la cultura de ahorro y la capitalización, lo que facilitan la disponibilidad de activos financieros para la adquisición de alimentos.

El funcionario sostuvo que la contribución de Foncodes, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, se refleja en los logros e impactos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, que ha implementado más de 221 mil sistemas de riego tecnificado por aspersión para regar más de 124 mil hectáreas de tierra y mejorar la producción familiar; más de 454 mil huertos de hortalizas, más de 248 mil módulos de crianza de gallinas, y más de 238 mil módulos para la crianza de cuyes. Igualmente se instalaron más de 318 mil módulos de pastos asociados, más de 719 mil módulos de abonos orgánicos, y más de 194 mil módulos de agroforestería que aportan a la conservación de suelos y protección de los cultivos.

Jueves 16 de octubre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen