Madre de familia y usuaria de Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes saca adelante su hogar con negocio de turrones artesanales y tortas

Nota de prensa
• Flor Ortiz, en cada turrón y otras creaciones pone un pedazo de su historia, de lucha y de sueños.
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

16 de octubre de 2025 - 3:04 p. m.

En el mes de octubre, el Lima se viste de morado y huele a incienso, a fe profunda y a promesas cumplidas. En cada esquina resuena el eco de oraciones y, en el aire, flota el inconfundible aroma de los turrones de Doña Pepa. Para Flor Teodora Ortiz Atequipa, usuaria del proyecto Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes de San Juan de Miraflores, el mes morado va más allá de la devoción popular; es un símbolo de resistencia, esperanza y renacimiento. Y lo expresa a través de su negocio de repostería artesanal: Tortas de Flor.
Hace algunos años, a Flor le diagnosticaron cáncer de tiroides. En medio de la incertidumbre y la tristeza, decidió tomar un nuevo rumbo: se refugió en la repostería como terapia y como medio para apoyar a su familia. Así nació su emprendimiento, entre moldes, dulces y esperanza.
Con sus manos —que aprendieron a sanar creando— Flor transforma la tradición en sustento. Cada turrón que hornea es una ofrenda de fe y una reafirmación de su camino como mujer y como emprendedora. Ese camino se fortaleció con su inclusión a Mi Emprendimiento Mujer —al que llegó por ser afiliada al comedor popular “Virgen de Asunta, adquirió herramientas para tecnificar su negocio, aprendió a planificar su producción, mejorar su presentación y a vender en redes sociales.
Con el apoyo del proyecto de Foncodes, Flor no solo ha fortalecido su negocio, sino que lo ha convertido en una suerte de esperanza familiar para salir de la pobreza, donde cada miembro de su hogar aporta: su esposo colabora con el horneado, sus hijos con el empaquetado y el diseño de las presentaciones. Juntos se organizan para vender productos como bocaditos, queques, empanadas, tortas, turrones y ofrecer servicios de catering a pedido.
Esta experiencia les ha permitido generar ingresos, fortalecer sus lazos familiares y avanzar con mayor solidez y esperanza hacia un futuro mejor. Al igual que Flor, más de 800 mujeres —socias de comedores populares y ollas comunes en zonas urbanas marginales del Perú— participan en el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que promueve la mejora de su economía y liderazgo a través del impulso de emprendimientos diversos y sostenibles.
Durante un periodo de 18 meses, el proyecto Mi Emprendimiento Mujer brinda a las usuaria sensibilización, capacitación y asistencia técnica, económica y comercial, así como apoyo en la implementación y consolidación de sus negocios. El objetivo es que las mujeres desarrollen habilidades para gestionar sus propios emprendimientos, fortalezcan su autonomía económica y se integren a cadenas locales de valor, generando ingresos y mejorando el bienestar de sus familias y comunidades.

Jueves16 de octubre de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN