Foncodes invertirá más de S/14 millones en el mantenimiento de 20 comisarías en Lima Metropolitana

Nota de prensa
• En los distritos con altos índices de criminalidad y pobreza
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

15 de octubre de 2025 - 12:33 p. m.

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) realizará el mantenimiento y equipamiento de 20 comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima Metropolitana, por un monto de S/ 14' 426 460 millones, lo que contribuirá a garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
La intervención se realizará utilizando el modelo de gestión Núcleo Ejecutor, conformado por el Ministerio del Interior (MININTER), la Policía Nacional y Foncodes, garantizando transparencia y buen uso de los fondos públicos.
El director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, destacó esta acción conjunta por resolver juntos uno de los retos más urgentes: contribuir a garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, disminuyendo progresivamente los actos de violencia en las calles y protegiendo su integridad física y el patrimonio del país. “Foncodes rehabilitará las comisarías ubicadas en lugares donde hay mayor delincuencia. Y para ello, es necesario brindar las condiciones necesarias a la Policía Nacional”, indicó, tras su visita a las comisarías de Santa Clara (Ate), Alfonso Ugarte (Lima Cercado) y Surquillo.
Foncodes ejecutará actividades de mantenimiento de infraestructuras e instalaciones sanitarias y eléctricas, implementará nuevos ambientes, y la instalación de equipos tecnológicos en diversas comisarías de Lima Metropolitana, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de los efectivos policiales.
Las comisarias serán equipadas con sistemas de video vigilancia (cámaras y monitores) y equipamiento tecnológico, (computadoras, radio de comunicación digital, centrales telefónicas, sistema de registro de denuncias), mobiliario para oficinas y módulos de atención al ciudadano, camas o camarotes con colchón y lockers individuales en las habitaciones de guardia, así como mobiliario para comedor (mesas, sillas, reposteros, refrigerador y microondas).
Asimismo, sillas para tensión al público, la atención de víctimas de violencia, se habilitarán espacios diferenciados, cómodos y privados (sillas acolchadas, mesas auxiliares, mamparas) y también mobiliario para las zonas de detención (celdas) que permita seguridad y salubridad (camas seguras y ventilación).
El objetivo es reducir la inseguridad ciudadana en los distritos con altos índices de criminalidad y pobreza, mejorando la capacidad operativa de la Policía Nacional y la vigilancia en dichos territorios para disuadir y combatir el delito.
Es acción del Estado se da en el marco de la Ley Nº 32416, que aprueba un crédito suplementario para reforzar la seguridad ciudadana y el desarrollo social. En su artículo 16 autoriza de manera excepcional a Foncodes ejecutar intervenciones en materia de seguridad ciudadana.
Miércoles 15 de octubre de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN