Experto de Países Bajos presentó resultados de asistencia técnica a más de 60 productores del Valle del Mantaro

Nota de prensa
• Foncodes y PUM impulsan la innovación láctea y el desarrollo inclusivo
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

9 de octubre de 2025 - 5:09 p. m.

Resultados concretos y experiencias que transforman vidas, presentó hoy el experto en derivados lácteos Erwin Weerink, del Programa PUM de Países Bajos, exponiendo logros de su asistencia técnica a familias emprendedoras del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes en el Valle del Mantaro (Junín), así como a productores independientes de la zona.
La exposición se realizó en el marco del evento: presentación de experiencias exitosas: “Articulación de Foncodes y el PUM de los Países Bajos que impulsa la producción de lácteos con innovación y desarrollo inclusivo”, en el auditorio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con la participación de la jefa del Gabinete de Asesores del MIDIS, María Elena Rojas Junes, y el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres.
“Desde el MIDIS promovemos políticas inclusivas que permitan el desarrollo de todas las zonas del país. Foncodes logra que familias productoras rurales mejoren su calidad de vida y alcancen autosuficiencia”, destacó la representante del Midis.
Por su parte, el director ejecutivo de Foncodes Luis Esquivel Torres, resaltó que más de 20 mil emprendimientos rurales vienen siendo fortalecidos por el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, gracias a la articulación con la cooperación internacional.
“La cooperación con los expertos del PUM está generando mejoras reales en los procesos productivos. Ya hemos desarrollado asistencias técnicas en procesamiento de cacao (San Martín), panadería y pastelería (Cusco), y derivados lácteos (Junín). Este año seguiremos ampliando la asistencia técnica especializada a otras regiones del país”, señaló Luis Esquivel.
El coordinador de proyectos productivos de Foncodes, Juan Robles, subrayó que la alianza con PUM impulsa la transferencia de conocimiento y la innovación sostenible: “Esta cooperación fortalece la autonomía y competitividad de los pequeños productores rurales, generando impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente”, precisó.
Innovación en la cadena láctea del Valle del Mantaro
Con amplia trayectoria en Europa, América y África, el experto Erwin Weerink, durante su estadía en el Perú, brindó asesoría técnica en siete plantas lecheras del Valle del Mantaro, enfocándose en las cooperativas agrarias Mujer Andina (San José de Quero, Concepción) y Huk Umalla (Masma Chicche, Jauja).
Gracias a su asistencia especializada, los productores lograron mejorar la calidad e inocuidad de los quesos frescos acidificados, con técnicas de maduración que prolongan la vida útil y elevan el estándar del producto; asimismo optimizar la elaboración de quesos, yogurt, manjar blanco, mantequilla y helados, aplicando protocolos de pasteurización y control de temperatura que garantizan consistencia y excelencia.
El experto también recomendó fortalecer las buenas prácticas de higiene y mejorar las condiciones de infraestructura para asegurar la inocuidad, así como diversificar la producción con nuevos productos innovadores: yogurt al estilo holandés, queso crema fresco y quesos cultivados.
Cooperación que transforma
La alianza entre Foncodes y PUM de los Países Bajos se consolida como una experiencia exitosa de cooperación internacional que impulsa la cadena de valor agroalimentaria, fomenta la innovación sostenible y abre nuevas oportunidades de desarrollo inclusivo para las familias rurales del Perú.
A través del intercambio de conocimientos, la asistencia técnica y la capacitación especializada, ambos programas reafirman su compromiso para un desarrollo más competitivo, sostenible y con futuro.
Jueves 9 de octubre de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN