Foncodes instalará más de 34 mil cocinas mejoradas este año para mejorar la salud de las familias de zonas rurales del país

Nota de prensa
Esta tecnología del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai optimiza el consumo de leña y reducen los males a la salud por emisión de humo
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

23 de setiembre de 2025 - 11:59 a. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene como meta la instalación de 34,729 cocinas mejoradas durante el presente año, en igual número de hogares en comunidades rurales de sierra y selva. Esta acción se realiza en el marco de la intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer), y tiene como objetivo contribuir efectivamente a mejorar la salud y la calidad de vida de sus familias usuarias en situación de pobreza y extrema pobreza.
Las cocinas están diseñadas para funcionar con leña y otros combustibles sólidos como la bosta (estiércol de ganado vacuno). Pero a diferencia de los fogones tradicionales, utilizan una cámara de combustión y una chimenea para evacuar el humo y aumentar la eficiencia del calor para coser los alimentos, lo cual resulta en un ahorro significativo de combustible, menos contaminación dentro del hogar y mejoras en la salud.
Se construye con materiales locales como adobe o ladrillo, lo que facilita su mantenimiento y adaptación al entorno. Al tener una cámara de combustión eficiente y rejilla removible, simplifica la limpieza. Estas características permiten una mejor ventilación, reduce significativamente la emisión de humo y optimizan el uso del combustible.
El director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, destacó que se ha logrado reducir significativamente la exposición al humo entre los miembros del hogar que permanecen más tiempo cerca del fogón. “La cocina mejorada contribuye directamente a la prevención de enfermedades respiratorias, molestias oculares y dolores musculares, impactando positivamente en la salud y bienestar de las familias beneficiarias”, señaló.
Además de beneficiar la salud, estas cocinas contribuyen al ahorro de tiempo en la preparación de alimentos, reducen el consumo de leña y disminuyen el esfuerzo necesario para recolectarla. Esta tecnología validada por SINCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción) tiene impactos ambientales importantes. Al reducir el consumo de biomasa, se evita la tala indiscriminada de árboles, se protege el suelo y se disminuye la emisión de gases contaminantes. Todo esto contribuye a combatir el cambio climático.
"Esta acción del Estado hace que más familias accedan a tecnologías apropiadas que respeten su cultura, mejoren su salud y cuiden el entorno", agregó el titular de Foncodes. Desde el año 2014 hasta hoy, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai ha instalado un total de 420,378 cocinas mejoradas, impactando en la salud de igual número de familias, al ofrecerles una alternativa más eficiente y segura para cocinar.

Lima, 23 de setiembre de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN