Foncodes cambia vidas de más de 5 mil familias rurales en Cusco, Áncash, Huancavelica y Puno

Nota de prensa
Desarrollará tecnologías productivas y negocios inclusivos adaptables al cambio climático.
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

25 de agosto de 2025 - 3:29 p. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el proyecto Mejorando Vidas, trabaja en la implementación de actividades productivas para 5,175 hogares de 75 comunidades rurales de los departamentos de Cusco, Áncash, Huancavelica y Puno para reducir la vulnerabilidad de los hogares frente al cambio climático.

Para comprobar los avances de las intervenciones de “Mejorando Vidas”, el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, visitó las viviendas de las usuarias Josefina Tillca Condori y Flor De María Huarancca Barriento en las comunidades de Janac y Huama, en el distrito de Lamay, provincia de Calca, en el Cusco.

En ambas comunidades se implementa tecnologías productivas como cocina mejorada, agua segura, producción de abonos orgánicos, producción de forraje verde hidropónico y otras actividades, además de una feria de productos agrícolas, fruto del trabajo que vienen realizando las familias usuarias con gran entusiasmo por el apoyo del Estado.

Lamay es uno de los distritos elegidos para la ejecución de las actividades productivas. Allí, previamente, se realizó el lanzamiento del proyecto Mejorando Vidas, para 400 familias usuarias, con una inversión de más 2 millones de soles.

A nivel de departamento del Cusco, con un presupuesto de por 9 millones de soles, “Mejorando Vidas” intervendrá en 1600 hogares de los distritos de Kunturkanki, Acomayo, Lamay y Colquemarca, en la jurisdicción de las provincias de Acomayo, Canas, Calca y Chumbivilcas.

Tecnologías productivas

Esta nueva intervención de Foncodes, articulada con el programa Juntos, contempla la instalación y uso de diversas tecnologías productivas como cocinas mejoradas, calefacción solar, sistema solar fotovoltaico, reforestación, cercos vivos, zanjas de infiltración, reservorios de agua, sistemas de riego presurizado, secadores solares, entre otras.
De esta manera, se busca incrementar la disponibilidad de agua para riego y elevar la eficiencia de su uso, aumentar el porcentaje de hogares que consumen agua saludable, reducir la emisión de gases y humos contaminantes dentro de la vivienda, ampliar la disponibilidad de semillas mejoradas, así como elevar la productividad agrícola y pecuaria.
Mejorando Vidas impulsará la recuperación y ampliación de los sistemas de producción familiar, y mejorará las condiciones de habitabilidad de la vivienda de los hogares usuarios.
Durante el proceso de intervención se establecerá alianzas y acuerdos de cooperación con otras instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo rural con enfoque productivo.

Foncodes ha tomado la iniciativa con acciones efectivas para contrarrestar sequías prolongadas, heladas y lluvias impredecibles con efectos del cambio climático, poniendo en marcha el proyecto “Mejorando Vidas” para familias usuarias de 75 centros poblados rurales de los departamentos de Áncash, Cusco, Huancavelica y Puno, con una inversión de S/ 30 millones.

El proyecto “Mejorando vidas”, mediante núcleos ejecutores, en un periodo de 18 meses, ejecutará actividades productivas enfocadas a reducir la vulnerabilidad de los hogares con agricultura familiar de subsistencia crítica, ante la ocurrencia de riesgos climáticos. El objetivo es hacer frente a las sequías, heladas, lluvias e inundaciones, entre otras situaciones extremas, por efectos del cambio climático en el Perú.

Lunes 25 de agosto de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN