Foncodes evalúa competencias laborales de yachachiq en Cajamarca y Piura

Nota de prensa
• A cargo de los supervisores de sus Unidades Territoriales capacitados y autorizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

12 de agosto de 2025 - 4:45 p. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en los departamentos de Cajamarca y Piura, inició un proceso de evaluación de competencias laborales de los yachachiq, personajes claves en la intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer) en las comunidades rurales de la sierra y la selva del país.
Los supervisores de las Unidades Territoriales de Foncodes, capacitados y autorizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), evalúan a los yachachiq (hombre y mujer) en dos aspectos: en conocimientos (para saber cómo manejan la información sobre los componentes del proyecto Haku Wiñay y las tecnologías productivas) y luego en desempeño en el campo (en un predio de un usuario donde demostrará su desempeño práctico). Tienen que demostrar como trasmiten habilidades, conocimientos y aptitudes a las familias usuarias de los proyectos productivos.
Estas evaluaciones de las competencias laborales de los yachachiq tienen un impacto directo en los usuarios del proyecto Haku Wiñay. Permite fortalecer las capacidades del usuario en el sistema de producción familiar, mejora de la vivienda productiva y la gestión de emprendimientos rurales inclusivos, considerando la metodología de campesino a campesino, los aspectos técnicos y actividades operativas.
Continuando con el cronograma de actividades de campo, los expertos realizarán evaluaciones de competencias de los yachachiq en los departamentos de Amazonas, Cusco, Puno, Chachapoyas, La Libertad y otros.
Certificación de competencias
Luego de las evaluaciones de competencias laborales, el siguiente paso será la certificación de competencias de los yachachiq.
En el marco del Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Foncodes fue autorizado como Centro de Certificación de Competencias Laborales – CCCL para certificar a los yachachiq, lideres locales que brindan capacitación y asistencia técnica a las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.
Es importante señalar que la certificación de competencias representa un reconocimiento público, formal y oficial del desempeño del yachachiq con evidencia demostrada en un estándar de calidad en el servicio de capacitación y asistencia técnica que brindan a los hogares usuarios.
La Certificación de Competencias Laborales otorgada tiene vigencia indeterminada y alcance nacional, mediante Auto Directoral No 000191-2025-MTPE/3/19.2, con su respectiva Constancia No 202500397.
Previamente, Foncodes desarrolló un conjunto de acciones articuladas y cumplir con requisitos tales como: Estándar de Fortalecimiento de Capacidades Productivas Familiares y Emprendimientos Rurales, de evaluación de competencias laborales: conocimiento y desempeño; Equipamiento Mínimo Requerido para realizar proceso de evaluación y certificación de competencias; y veinte evaluadores autorizados, incluidos en la Base de Datos del Registro Nacional de Evaluadores de Competencias Laborales.
Ahora, Foncodes está facultado para llevar a cabo procesos de evaluación y certificación de competencias laborales a los yachachiq (el que sabe y enseña), en base a sus experiencias prácticas y conocimientos adquiridos en agropecuaria.

En base a ello, desde el mes de julio de este año, Foncodes promoverá la evaluación y certificación de competencias del yachachiq, con el objetivo de estandarizar sus competencias en términos de conocimiento, habilidades y actitudes que debe demostrar en su desempeño, para brindar servicios de capacitación y asistencia técnica de calidad a los hogares usuarios de los proyectos productivos que se implementa a nivel nacional.
Personaje clave
El yachachiq (hombre o mujer) es un personaje clave en la intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes.
Con formación técnica en agropecuaria, el yachachiq tiene como tarea principal trasmitir conocimientos y saberes sobre el uso de tecnologías productivas básicas. Conocidos también como talentos rurales, líderes tecnológicos y sociales, conocedores de la realidad cultural y el idioma de los pobladores, asisten a los hogares en el proceso de fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos y fomento de capacidades financieras.
Lima, 12 de agosto de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN