Proyecto Haku Wiñay fomenta inclusión productiva en Cochamarca

Nota de prensa
Negocios rurales impulsados por Foncodes, programa nacional del Midis, se fortalecen para inserción sostenible en mercados regionales
uno
dos
tres
cuatro
cinco

30 de julio de 2025 - 5:36 p. m.

Cochamarca (Oyón, región Lima). Luego de tres años de ejecución 400 hogares rurales usuarios del proyecto Haku Wiñay del distrito de Cochamarca, provincia de Oyón, ampliaron y fortalecieron sus capacidades productivas y 57 familias apostaron, además, por implementar y desarrollar 18 emprendimientos rurales inclusivos asociativos, mejorando la seguridad alimentaria e incrementando sus ingresos monetarios como parte de la estrategia para enfrentar la pobreza rural y lograr la inclusión económica, todo esto en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Este logros de las familias afiliadas a Haku Wiñay (Vamos a crecer) de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron reconocidos y valorados en una ceremonia pública de cierre del proyecto en la plaza principal del distrito, en el marco de una feria de emprendimientos y la entrega de las escrituras públicas de la formalización de 11 asociaciones de productores rurales, paso decisivo para el ingreso a nuevos mercados, la sostenibilidad de los pequeños negocios y un futuro más próspero para sus socios y comunidades.

Acompañado por el jefe de la Unidad Territorial Lima, Raúl Montero Reyes, el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, destacó que el proyecto Haku Wiñay invirtió en Cochamarca 2.7 millones de soles. Argumentó que no solo desarrolla capacidades productivas y genera emprendimientos, sino que construye futuro y transforma la vida de cientos de familias rurales con capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento de negocios a través de biohuertos, sistemas de riego presurizado, abonos orgánicos, cultivo tecnificado de granos y cereales, crianza de animales menores, entre otras tecnologías. Asimismo, cocinas mejoradas, módulos de agua segura, módulos para la disposición final de residuos sólidos, emprendimientos rurales y fomento de capacidades financieras.

Precisó que en la Unidad Territorial Lima ha logrado llegar a más de 11 mil 348 hogares con 24 millones de soles en proyectos en ejecución y más de 35.8 millones en proyectos culminados, generando empleo, fortaleciendo la economía familiar y mejorando la calidad de vida.

El alcalde distrital de Cochamarca, Wilfredo Severiano Ramírez, y Crisanto Carrera Ramírez, presidente del Núcleo Ejecutor Central (NEC) de Cochamarca, expresaron su agradecimiento al trabajo de Foncodes porque, argumentó el burgomaestre, “nuestras familias y sus emprendimientos tienen hoy mejores oportunidades para salir adelante”.

Miércoles 30 de julio de 2025
Unidad Territorial Lima
Unidad de Comunicación e Imagen