Sistema antisoborno desarrollado por Foncodes es reconocido como referente de las mejores prácticas internacionales

Nota de prensa
• Programa social recibió certificación ISO 37001:2016 por prevención de actos de soborno.
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

14 de mayo de 2025 - 9:10 a. m.

El viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Mendigure, en representación de la ministra Leslie Urteaga, recibió la certificación ISO 37001:2016 de la Asociación Española de Normalización (Aenor), obtenida por el programa Foncodes, como resultado de los correctos procesos de control que desarrolla para mitigar los riesgos de soborno en el desarrollo de actividades y gestión de proyectos productivos Haku Wiñay/Noa Jayatai.

Los procesos evaluados, que permitieron obtener la certificación son testimonios del elevado sistema anti soborno que ha desarrollado Foncodes a lo largo del tiempo y que lo ubica como un referente de las mejores prácticas internacionales; entre ellos figuran los procedimientos para las adquisiciones y pagos, rendición de caja chica y viáticos, selección y vinculación de servidores civiles.

“Este certificado fortalece la confianza de la ciudadanía y clarifica el mensaje para nuestros usuarios, quienes pueden estar seguros que los recursos del Estado llegan íntegros para toda la población que los requiere”, indicó el viceministro Mendigure, quien estuvo en compañía de Luis Esquivel, director ejecutivo de Foncodes y de Cynthia Rodríguez, gerente comercial de Aenor Perú.

“En estos tiempos en los que la sociedad reclama entidades íntegras, evidenciar que Foncodes cuenta con un sistema de gestión antisoborno, que busca una cultura de integridad y además la mantiene en el tiempo, genera mucho valor”, mencionó Cynthia Rodríguez.

Por su parte, el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel señaló que "la renovación de la certificación ISO 37001:2016 es el resultado de un trabajo arduo de Foncodes, que ya ha pasado por tres auditorias rigurosas. Como institución estamos muy comprometidos en la lucha contra la corrupción y la integridad, hay un compromiso de los servidores de seguir mantenimiento este estándar. La auditoría comprende a diez Unidades Territoriales y para este año se incluirá a cinco más y progresivamente queremos seguir avanzando integrando a todas nuestras sedes a nivel nacional. Este logro muestra la integridad y los controles dispuestos para prevenir posibles actos de corrupción en la ejecución de los procesos. La certificación evidencia de cómo una institución del Estado ha realizado esfuerzos al brindar sus servicios de calidad y alineados a un estándar internacional".

Previamente, la entidad certificadora evaluó convocatorias, selección y contratación de agentes externos, preliquidación y liquidaciones de proyectos productivos en las Unidades Territoriales de Lima, Cusco, La Merced, Piura, Tarapoto, Huaraz, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y Abancay.

La certificación ISO 37001:2016 muestra la integridad y los controles dispuestos para prevenir posibles actos de corrupción; asimismo evidencia cómo una institución del Estado ha realizado esfuerzos al brindar sus servicios de calidad y alineados a un estándar internacional.

Lima, 13 de mayo de 2025
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN