Cien emprendimientos rurales en IV Feria Macro Regional Sur 2025
Nota de prensaEn Parque Mariátegui productos agropecuarios, agroindustriales y artesanales de Apurímac, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno. Foncodes promueve inclusión económica sostenible

9 de mayo de 2025 - 4:56 p. m.
Cien emprendimientos rurales inclusivos de Cusco, Apurímac, Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno participan en la IV Feria Macro Regional Sur Haku Wiñay 2025 y XI Feria Regional Puno, con productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios rurales disponibles para el público en el Parque Mariátegui, evento organizado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La amplia variedad de productos y servicios provienen de hogares emprendedores que han desarrollado capacidades productivas y la implementación y gestión de pequeños negocios con capacitación, asistencia técnica y dotación de activos por parte de Foncodes, con el propósito de impulsar la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos monetarios para el bienestar y desarrollo familiar.
Luis Esquivel Torres, director ejecutivo de Foncodes, sostuvo que la feria que se desarrolla desde ayer jueves 8 hasta hoy viernes 9 de mayo, promueve nuevos espacios de comercialización para los hogares emprendedores, fortalece conocimientos e información sobre los mercados locales y regionales, y el intercambio de valiosas experiencias de gestión y articulación.
El encuentro ferial pone en evidencia los resultados e impactos de la implementación de las tecnologías productivas y emprendimientos en comunidades rurales impulsado por Haku Wiñay como proyecto productivo que tiene el objetivo estratégico de contribuir a la inclusión económica sostenible de hogares en situación de pobreza.
Esquivel Torres acompañado por autoridades locales y jefes de las unidades territoriales de Foncodes de Puno, Moquegua y Tacna, recorrió los stands de la feria y dialogó con los emprendedores, quienes mostraron productos como quesos, yogurt, artesanía en fibra de alpaca, artesanía en madera, textiles y prendas de vestir; granos, cereales y tubérculos andinos; miel de abeja y polen: cacao, café molido, aceites esenciales de hierbas aromáticas, carme de alpaca, platos típicos de la gastronomía regional, entre otros.
Cabe informar que sólo en Puno actualmente Haku Wiñay financiado 28 proyectos productivos por un monto de 43 millones 596 mil soles para 7 mil 266 hogares rurales en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
Viernes 9 de mayo de 2025
Unidad Territorial Puno
Unidad de Comunicación e Imagen