Emprendimientos de hogares usuarios de Foncodes en Arequipa, Pasco y Junín producen buzos y uniformes escolares
Nota de prensaRecibieron capacitación, asistencia técnica productiva y económica comercial del proyecto productivo Haku Wiñay





4 de abril de 2025 - 3:24 p. m.
En un esfuerzo por elevar sus ingresos monetarios, dinamizar la economía local y fomentar el empleo, emprendimientos del proyecto productivo Haku Wiñay (Vamos a Crecer) de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, pusieron en marcha iniciativas para la confección de buzos y uniformes escolares en comunidades rurales de Arequipa, Pasco y Junín.
De esta manera, lograron ingresar al competitivo mercado local de confecciones, coincidiendo con el reciente inicio del año escolar.
Por ejemplo, en Arequipa, estas iniciativas de negocios operan en los distritos de Alca y Puyca de la provincia de La Unión. Uno de ellos es “Confección Aycano”, liderados por Melva Quispe, Flavio Cahuana y Maritza Taco. Ellos están ubicados en Ayahuasi, centro poblado del distrito de Alca. Además, está el emprendimiento “Artesanías Maukallacta”, integrada por María Pachau, Eudemilia Machaca y Rosario Jiménez, en el distrito de Puyca.
También en Pasco, en la comunidad de Vicco, el grupo de interés “Confecciones Mabes”, integrado por las hermanas Edilberta, Jenny, Mariela y Liliana Malpartida, produce buzos y polos para los escolares de inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas de las comunidades aledañas; asimismo, en el distrito de Huariaca, un grupo de mujeres luchadoras asociadas en "Confecciones Harog Warmicunas", ponen sus mejores esfuerzos para vestir a los escolares de su comunidad y de poblados vecinos.
Lo mismo sucede en el distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo (Junín), donde el emprendimiento “Sastrería Los Chalhuasinos”, confecciona buzos (casaca y pantalón) y uniformes escolares (pantalón, camisa, falda blazer).
Estos emprendimientos, previamente adquirieron máquinas de coser, máquina recta, remalladora industrial y cortadora industrial, y otros equipos con dinero que ganaron en los concursos de negocios rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay.
Las iniciativas de negocios operan en territorios de alta pobreza y no solo generan empleo directo e indirecto, sino que también fortalecen la inclusión social y el empoderamiento económico de los pobladores, aprovechando sus talentos y habilidades productivas.
La confección de buzos y uniformes se realiza con insumos de alta calidad y bajo estrictos estándares de confección, garantizando comodidad y durabilidad, pues las familias emprendedoras se capacitaron y recibieron asistencia técnica productiva, asistencia técnica económica comercial y asistencia técnica de reforzamiento de capacidades.
Los emprendimientos de confecciones forman parte de los 19 668 negocios rurales implementados a nivel nacional de las líneas de negocio, agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios, que se encuentran en proceso de implementación de la asistencia técnica productiva y comercial, en los que trabajan 67 793 hogares.
Foncodes, a través del proyecto Haku Wiñay, desarrolla capacidades productivas y gestión de emprendimientos para incrementar y diversificar los ingresos monetarios de los hogares rurales. Más allá del impacto económico, estas iniciativas promueven desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Lima, 4 de abril de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen