Foncodes fortalece capacidades de equipo técnico del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer 2025”

Nota de prensa
• Para la formulación y elaboración de los expedientes técnicos
Portada
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

26 de marzo de 2025 - 11:57 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) capacitó a grupos de profesionales encargados de la formulación y elaboración de los expedientes técnicos para la implementación de la segunda fase del proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que permitirá desarrollar pequeños negocios de diversos rubros para mejorar los ingresos económicos de las mujeres socias de los comedores populares y ollas comunes.

El “Taller de Reforzamiento en Formulación y Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto "Mi Emprendimiento Mujer 2025”, se desarrolló de manera presencial en el local de la sede central del Foncodes y dirigido a los supervisores de la Unidad Territorial Lima y proyectistas con sus equipos técnicos, quienes participarán en la elaboración de los expedientes Técnicos.

Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos-UGPP, Hernán Lázaro Cabello (Características del proyecto Mi Emprendimiento Mujer), Javier Pizarro Urquía (Metodología para la elaboración del expediente técnico), Gregoria Baquerizo Díaz (Metodología para la elaboración del expediente técnico (presupuesto); por parte de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización-UPPM, José Hernández (Fichas de diagnóstico), asimismo Manejo SGP Móvil y Consultas, precisiones y recomendaciones.

El evento fue eminentemente participativo, con acciones dinámicas, comprensión e interiorización de los conceptos y procesos operativos para la aplicación de herramientas en el proceso de formulación y elaboración del expediente técnico.

Ámbito de las intervenciones
El proyecto Mi Emprendimiento Mujer 2025 tiene como ámbito de intervención los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate y Lurigancho; y en la provincia constitucional del Callao, en los distritos de Callao y Ventanilla. Este año, asimismo, se intervendrá en El Porvenir (Trujillo - La Libertad), Huamanga (Ayacucho), Elías Soplín Vargas (Rioja-San Martín), Inambari (Tambopata-Madre de Dios), Tamburco (Abancay-Apurímac) y Callería (Coronel Portillo-Ucayali). La meta es atender a 2,600 socias de ollas comunes y comedores populares en Lima y provincias.

El objetivo del proyecto es fomentar el desarrollo de mayores capacidades de las socias de comedores populares y ollas comunes para la gestión de emprendimientos potencialmente sostenibles en zonas urbano- marginales del Perú.

Con una inversión de 16.2 millones de soles, se impulsará emprendimientos económicos en los rubros de repostería, confección de prendas de vestir, juguería, salones de belleza, bazares, juguetería, tienda de abarrotes, sangucherías, artesanía, entre otros. Desarrollará los componentes de capacidades productivas, organización y operación de emprendimiento, y articulación al mercado.

Mi Emprendimiento Mujer 2025 prioriza como población usuaria, a socias activas de comedores populares y ollas comunes, que cuentan con emprendimientos en marcha (que operan un negocio y tienen conocimientos básicos de gestión) y aquellas con experiencia de haber trabajado o liderado otros pequeños negocios en el pasado (con conocimientos técnicos y algo de experiencia, pero carecen de activos y recursos financieros para poner en marcha su negocio).

Miércoles 26 de marzo de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen