Foncodes ejecuta 19 proyectos productivos en región Amazonas con inversión de 30.6 millones de soles

Nota de prensa
4 mil 992 hogares rurales mejoran capacidades productivas
uno
dos
tres
cuatro
seis

4 de marzo de 2025 - 4:09 p. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Midis, invierte 30 millones 604 mil soles en los proyectos productivos Haku Wiñay/Noa Jayatai desarrollando capacidades productivas y gestión de emprendimientos entre 4 mil 992 hogares rurales de los distritos de Imaza, Copallín, Ocumal, Conila, Ocalli, Trita, Chuquibamba, Soloco, Balsas, Longar, Limabamba y Yambrasbamba, en el departamento de Amazonas.


Los proyectos buscan la seguridad alimentaria con innovaciones tecnológicas para el incremento de la producción y productividad agropecuaria, y el aumento de los ingresos monetarios con pequeños negocios que reciben capacitación, asistencia técnica y cofinanciamiento.

El jefe de Foncodes-Unidad Territorial Chachapoyas, José Cabrera Hernández, informó que Haku Wiñay (en la zona de sierra) y Noa Jayatai (zona de selva) trabaja con hogares de la agricultura familiar de subsistencia implementando biohuertos, módulos de abonos orgánicos, crianza tecnificada de animales menores, agroforestería, micro reservorios, entre otros. Promueve viviendas saludables con cocinas mejoradas, módulos de agua segura y de residuos sólidos. También impulsa la creación y desarrollo de emprendimientos mediante concursos de selección de perfiles de negocio y cofinanciamiento para equipos y asistencia técnica especializada.

“La autogeneración de ingresos mediante emprendimientos es una estrategia efectiva que contribuye a la mejora de la economía del hogar y al bienestar de sus integrantes”, afirmó José Cabrera. “Hasta el momento tenemos 130 Emprendimientos Rurales Inclusivos implementados con los proyectos iniciados en los últimos tres años, los cuales son gestionados por 381 hogares”, acotó.

El funcionario explicó que en el marco de la implementación de Haku Wiñay/Noa Jayatai durante 3 años en cada territorio, se ha logrado hasta el momento la creación de 130 Emprendimientos Rurales Inclusivos, que participan en ferias comunales, distritales y regionales.

Resaltó que Foncodes articula su trabajo con la sociedad civil y entidades públicas bajo los enfoques de desarrollo territorial rural y de interculturalidad, construyendo alianzas y sinergias, como ocurre con el programa Avanzar Rural promoviendo bancos comunales de ahorro y crédito con usuarios de los distritos de Chuquibamba y Longar. Observó que Foncodes, trabaja con pertinencia cultural, por ejemplo, con cerca de 400 hogares del pueblo originario awajún de las comunidades de Wachapea, Chinin, Wawas, Buchigkis, Alto Pacui, Umukai y Yangunga, del distrito de Imaza, en la provincia de Bagua.

Finalmente, José Cabrera informó que Foncodes-Unidad Territorial Chachapoyas está evaluando incorporar a alrededor de 1,600 nuevos hogares a los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai durante el año 2025, lo que demanda un trabajo articulado con los gobiernos municipales para los procesos de focalización, priorización y selección de nuevos centros poblados con más de 40% de pobreza monetaria.

Martes 4 de marzo de 2025
Unidad Territorial Chachapoyas
Unidad de Comunicación e Imagen