Cusco: más de mil familias de Ccatcca con asistencia técnica incrementan sus ingresos económicos

Nota de prensa
Director ejecutivo de Foncodes visita a usuarios de proyecto Haku Wiñay
cusco uno
cusco dos
cusco tres
cusco cuatro
cusco cinco

21 de febrero de 2025 - 6:59 p. m.

(Quispicanchi). Familias de comunidades rurales del distrito de Ccatcca, en Cusco, recibieron capacitación y asistencia técnica del proyecto Haku Wiñay de Foncodes y ahora producen técnicamente hortalizas, tubérculos y granos andinos con riego tecnificado, también crían animales menores (cuyes, gallinas y cerdos), tienen vivienda saludable (con cocina mejorada y agua segura); y varias de ellas gestionan con éxito sus propios emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios.

Desde el año 2019, con una inversión de 7 millones 200 mil soles, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Midis a través de Foncodes, vía núcleo ejecutor, desarrolló proyectos productivos para las 1,200 familias de Ccatcca, mediante la implementación de tecnologías productivas, desarrollando además 60 emprendimientos rurales inclusivos tales como cultivo de fresas, crianza de cuyes para venta de carne, producción de huevos y otros que les permite generarse autoempleo y tener ingresos económicos para salir adelante.

El director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, como parte de su agenda de trabajo de campo, llegó hasta la comunidad de Sacsayhuamán, distrito de Ccatcca, provincia Quispicanchi, para supervisar los avances y logros de la implementación de los proyectos productivos. Visitó la vivienda la señora Natividad Vargas Rodríguez (55 años), quien tienen 4 hijos (dos menores y dos mayores en educación superior), vive en la comunidad campesina Sacsayhuaman, sector Ccachira, en Ccatcca a 3700 msnm.

La señora Navidad es usuaria del proyecto Haku Wiñay, gestiona un emprendimiento de crianza de cuyes, empezó con crías hembras y un macho, ahora tiene 900 cuyes en tres galpones, la carne es para alimentar a su familia y para la venta a restaurantes ubicados al pie de la Carretera Interoceánica.

El dinero que obtiene esta emprendedora de la venta de los cuyes y otras actividades productivas le permite educar a sus dos hijos en la ciudad del Cusco. En junio del año 2024, junto a dos socios, participó en el concurso de negocios rurales del proyecto Haku Wiñay y lograron un financiamiento de 12 mil soles, dinero invertido en la compra de activos como calaminas, maderas, mallas y otros insumos para la implementación de galpones y la contratación de un especialista que le brindó asistencia técnica. Empezó vendiendo entre 15 a 20 cuyes, ahora comercializa 100 cuyes mensuales, cada uno tiene un costo de 35 soles y los reproductores 45 soles, sus ingresos al mes alcanzan a 3,500 soles en promedio.

Foncodes a través de la Unidad Territorial Cusco con el proyecto “Haku Wiñay”, en los últimos tres años, implementó 26 proyectos productivos para 8,800 familias usuarias con un presupuesto de 52 millones 800 mil soles. Haku Wiñay interviene en centros poblados y caseríos de las provincias de Canas, Chumbivilcas, La Convención, Acomayo, Canchis, Paruro y Paucartambo. Los hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas y gestión de emprendimientos rurales inclusivos.
Viernes 21 de febrero de 2024
Unidad Territorial Cusco
Unidad de Comunicación e Imagen