Universidad Ricardo Palma capacitará a 400 mujeres del Proyecto “Mi Emprendimiento Mujer” de Foncodes
Nota de prensaCapacitación y asistencia técnica beneficiará a usuarias de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo





7 de agosto de 2024 - 5:30 p. m.
Un acuerdo de prestación de servicios entre la Universidad Ricardo Palma y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, programa nacional del Midis, permitirá capacitar a 400 usuarias del proyecto Mi Emprendimiento Mujer, integrantes de las ollas comunes y comedores populares de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. El contrato fue suscrito hoy por Segundo Félix Romero Revilla, rector de la Universidad Ricardo Palma; y Julio Velezmoro Pinto, director ejecutivo de Foncodes.
“Las clases permitirán fortalecer los conocimientos económicos y habilidades comerciales de las usuarias para una adecuada gestión y sostenibilidad de sus negocios de gastronomía, repostería, librería, bodega, cosmetología, confecciones de prendas de vestir y otros” dijo Velezmoro. El programa de capacitación se inició en horas de la tarde de este miércoles 7.
Participarán 200 usuarias del Núcleo Ejecutor de Villa María del Triunfo y 200 usuarias del Núcleo Ejecutor San Juan de Miraflores, quienes a través de sesiones presenciales recibirán durante cuatro (4) semanas clases y talleres sobre gestión, producto, precios, promoción y publicidad, puntos de venta, ventas, investigación de mercado y empoderamiento, entre otras disciplinas para el éxito de sus emprendimientos.
La iniciativa promueve la inclusión económica para 800 mujeres integrantes de ollas comunes y comedores populares a través del desarrollo de sus capacidades y la dotación de activos que les permita gestionar emprendimientos económicamente sostenibles. Se lleva adelante también en Comas y San Juan de Lurigancho. La inversión total asciende a 4.2 millones de soles.
Desde su implementación el año 2023, esta intervención entregó máquinas y equipos para a mujeres emprendedoras de comedores populares y ollas comunes, y brindó capacitación y asistencia técnica. Entre los bienes transferidos se encuentran máquinas de coser, remalladoras, cocinas semiindustriales, carritos sangucheros, batidoras para panadería, refrigeradoras, licuadoras, mesas metálicas de trabajo, balanzas, andamios y otros activos productivos que permitirán obtener ingresos y oportunidades de autoempleo.
El director de Foncodes explicó que Mi Emprendimiento Mujer es un proyecto que impulsa con efectividad la articulación al mercado y la autogeneración de ingresos para enfrentar la pobreza urbana.
Lima, miércoles 7 de agosto de 2024
Unidad de Comunicación e Imagen