Fuero Militar Policial previene diabetes y obesidad

Nota de prensa

20 de abril de 2022 - 1:58 p. m.

Con la finalidad de prevenir casos de diabetes, sobrepeso y obesidad, el Fuero Militar Policial, a través de la Oficina de Recursos Humanos, y en coordinación con el Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CIDON PERÚ), llevó a cabo la Campaña “Conciencia con tu Salud y Peso”, los días lunes 18 y martes 19 de abril, dirigida a todo el personal militar policial y civil de la sede central.

En el marco de esta campaña, se realizó la Charla Endocrinóloga a cargo del Doctor Ronald Saavedra Guerra, integrante del CIDON PERÚ y miembro titular de la Comisión de Trabajo de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, quien expresó que “la diabetes, el sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan a las personas, por lo que es necesario fomentar hábitos alimenticios y estilos de vida saludables, dejar el consumo excesivo de las grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio, presentes en productos no aptos para la salud”.

“La Diabetes es una enfermedad considerada degenerativa, y es importante su diagnóstico a tiempo para evitar que afecten otros órganos vitales como el corazón, riñón y el cerebro” , manifestó el doctor Saavedra Guerra. Al término de su exposición, el especialista brindó atención médica en nutrición y endocrinología para la prevención de la diabetes a los servidores de la institución.

De la misma forma, en las instalaciones de la Unidad de Sanidad del FMP y bajo la responsabilidad de dos licenciadas en la especialidad de nutrición, integrantes del staff del Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición, atendieron a los trabajadores en consultas con temas de alimentación, régimen dietético, medidas antropométricas y diagnóstico Nutricional.

Dato.
Según fuentes del Centro Nacional (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS) en el Perú: el 69.9% de adultos padece de sobrepeso y obesidad; seguidamente estos males afectan al 42.4% de jóvenes, al 32.3% de escolares, al 33.1% de adultos mayores y finalmente al 23.9% de adolescentes”.