Desfile Cívico Militar por el Bicentenario de la Independencia Nacional

Nota de prensa

30 de julio de 2021 - 3:50 p. m.

En un ambiente lleno de mística militar, tradición y amor por la patria, se llevó a cabo, en la plaza Andrés Avelino Cáceres del Cuartel General del Ejército, la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú.

El acto, realizado con asistencia reducida y con estrictas medidas sanitarias y de seguridad, contó con la participación de las más altas autoridades nacionales, de los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Presidente del Fuero Militar Policial, el Presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, el alto mando de las instituciones castrenses y agregados militares acreditados en el Perú.

En el año de nuestro Bicentenario, el desfile cívico militar constituye el homenaje y saludo del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional al pueblo peruano transmitiendo a través de su paso marcial, los valores y aquel sentimiento patriótico que caracteriza a quienes, desde el inicio de la República, visten el uniforme de la patria.

El desfile inició con una muestra de nuestra cultura, a través de danzas de las tres regiones y a continuación, portando la bandera nacional, desfilaron los hombres y mujeres, héroes de la salud, que se mantienen en la Primera Línea en lucha frente la COVID-19, son los médicos, enfermeras, bomberos y personal sanitario del Perú que día a día imprimen su cuota de compromiso, servicio y sacrificio al servicio de todos los peruanos.

Historia de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar

Desde que se proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821, se realizaba el Te Deum y la parada militar en un mismo día. Sin embargo, fue muy diferente a lo que nosotros hemos visto ya que solo había seis batallones de infantería y 2 escuadrones de caballería que, por ley de presupuesto, existía y se concentraban en Lima, de acuerdo con el historiador Segundo Gálvez.

Con motivo del centenario de la libertad, en 1921, se decidió que la marcha se llevaría a cabo en la Plaza Bolívar. No obstante, se constituyó que el Campo de Marte (Hipódromo de Santa Beatriz) sea testigo del patriotismo. Por un motivo de orden, se estableció en 1939, que el Te Deum se realice cada 28 de julio y la Parada Militar cada 29.

Cada año iba mejorando la presentación y 1956 fue testigo de ello ya que llegaron los primeros aviones militares causando algarabía en los peruanos de ese entonces.

Desde 1960 hasta 1974, el Desfile Militar se trasladó a la avenida Brasil, debido a que el presidente Manuel Prado, quien cumplía su segundo mandato, aseguró que ese lugar habría más desplazamiento y comodidad para los protagonistas como los asistentes.