Entrevista a la Coronel SJE María de los Milagros Carrasco Cabrejos, Vocal del Tribunal Superior Militar Policial del Centro
Nota de prensa
8 de marzo de 2021 - 9:37 a. m.
Desde el colegio cuando recibió su instrucción premilitar, le gustó la vida castrense, estudió Derecho y en 1998 se presentó al proceso de asimilación para Oficial del Servicio Jurídico del Ejército (SJE). Además de las leyes es fiel devota del gimnasio y el atletismo. Tiene dos hijos de 30 y 29 años, profesionales ambos, un abogado y una contadora. En el día internacional de la mujer entrevistamos a la Coronel SJE María de los Milagros Carrasco Cabrejos, Vocal del Tribunal Superior Militar Policial del Centro con sede en Lima.
Me siento honrada de que el Presidente del Fuero Militar Policial, el presente año me haya designado como Vocal Institucional del Ejército en el Tribunal Superior Militar Policial del Centro. Mi experiencia como Secretaria de la Vocalía Suprema, Secretaria de Juzgado, Fiscal Adjunta ante la Vocalía Suprema, Juez Militar Policial, me compromete a desempeñar eficientemente tan alto cargo confiado.
¿Qué papel o rol desempeña la mujer actualmente en las instituciones armadas?
El rol del personal militar femenino dentro de la institución es el actuar en el control y defensa del territorio nacional con el propósito de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la Republica; además, intervenir en el control del orden interno, de ser dispuesto por el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas; así como participar en el desarrollo económico social del país, en la ejecución de acciones cívicas, de apoyo social y acciones relacionadas con la defensa civil.
¿Qué prejuicios, retos y desafíos ha tenido que vencer para llegar al grado que ostenta?
La inclusión de la mujer en las Fuerzas Militares siguió la tendencia regional; el Ejército abrió sus puertas formalmente a las mujeres en 1997, con la aprobación del ingreso de Oficiales y Suboficiales, desde entonces han existido esfuerzos conscientes por adecuar la estructura militar a las necesidades específicas de las mujeres.
Habiendo ingresado en 1998, en los primeros años dentro de la institución aprecié la existencia de una brecha de equidad y prejuicio de los hombres hacia las mujeres, pero que con el trascurso del tiempo se ha acortado. Aunque aún existen diferencias de trato entre hombres y mujeres militares, algunas de las cuales limitan el futuro profesional del personal femenino; específicamente a la exclusión de las mujeres de ciertas especialidades en la carrera militar, en concreto aquellas en armas de combate tanto en el Ejército (Infantería, Caballería y Artillería).
Particularmente he tenido que esforzarme mucho, para lograr ser una de las primeras mujeres en ostentar el grado de Coronel en el Ejército, he realizado post grados, muchos diplomados, cursos castrenses; desempeñé labores en provincias, ocupando diversos puestos a fin de tener mayor experiencia y conocimiento sobre la institución, mantenerme permanentemente en buen estado físico, etc.
¿Cómo Magistrada del Fuero Militar Policial, qué aspectos personales y profesionales se deben desarrollar y fortalecer para el cumplimiento de su misión?
Entre los aspectos personales se debe desarrollar la honestidad, integridad moral, independencia, imparcialidad, equilibrio y ponderación, espíritu analítico, firmeza y flexibilidad, compromiso con la verdad. También mejorar las capacidades profesionales como obligación irrestricta de la administración de justicia, capacidad lógica – jurídica, defensa de los derechos constitucionales y el conocimiento del contexto socioeconómico de la comunidad.
¿Qué mensaje haría llegar a las nuevas oficiales que se van incorporando al Fuero Militar Policial?
El personal que se incorpora a este fuero, puede desempeñarse en una de las varias funciones que existen dentro, cuya meta es la administración de justicia para el Personal Militar en actividad. Ser parte de la Justicia Militar Policial nos obliga a preocuparnos por obtener y mantener capacidades de interpretación con el sistema jurídico positivo, imparcialidad y dominio de la lógica jurídica; así debemos desenvolvernos.
Me siento honrada de que el Presidente del Fuero Militar Policial, el presente año me haya designado como Vocal Institucional del Ejército en el Tribunal Superior Militar Policial del Centro. M i experiencia como Secretaria de la Vocalía Suprema, Secretaria de Juzgado, Fiscal Adjunta ante la Vocalía Suprema, Juez Militar Policial, me compromete a desempeñar eficientemente tan alto cargo confiado; y, a partir de la fecha estoy segura que muchas otras Oficiales, podrán desempeñarse eficientemente en este cargo.