Entrevista a la Coronel CJ PNP Maribel Acosta Guillén, Vocal del Tribunal Superior Militar Policial del Sur

Nota de prensa
"Debemos esforzarnos cada vez más, para ser valoradas por nuestras capacidades y no por el físico o por la edad".

6 de marzo de 2021 - 7:21 p. m.

Abogada con maestría y doctorado; en sus inicios trabajó en el Poder Judicial y optó por postular al Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional del Perú ocupando el primer puesto en el ingreso y lo mismo en todos sus ascensos. Entrevistamos en el marco del Día Internacional de la Mujer a la Coronel CJ PNP Maribel Acosta Guillén, Vocal del Tribunal Superior Militar Policial del Sur, con sede en Arequipa.

¿Qué papel o rol desempeña la mujer actualmente en las instituciones armadas?
Es una realidad, la cual nos lleva a una reflexión sobre prácticas y objetivos que responden a paradigmas tradicionales. A la necesidad de adaptación a las nuevas realidades. Es un proceso acompañado por un fenómeno regional de empoderamiento de las mujeres. Tenemos que muchas de nosotras han llegado a ser presidentas de sus países como Cristina Fernández en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil, Michelle Bachelet en Chile, Laura Chinchilla en Costa Rica y Mireya Moscoso en Panamá.
Debemos esforzarnos cada vez más, para ser valoradas por nuestras capacidades y no por el físico o por la edad.

¿Qué prejuicios, retos y desafíos ha tenido que vencer para llegar al grado que ostenta?
El desafío y reto está en ser cada vez mejor: como persona, profesional y ciudadana. Sin olvidar a nuestras mujeres del pasado, quienes tuvieron que soportar una pesada carga de prejuicios, sin poder decidir libremente su proyecto de vida, allí tenemos a la coya Mama Ocllo Huaco, esposa de Manco Capac; la ñusta Quispe Cusi, hija de Huayna Capac. Otras damas, como doña María Parado de Bellido, heroína y mártir de la Independencia de nuestra Patria, Micaela Bastidas Puyucahua, precursora, prócer y mártir de la Emancipación Peruana, esposa de José Gabriel Túpac Amaru y todas las mujeres que lucharon por nuestros derechos y gracias ellas, el camino que nos legaron nos ha hecho la vida mas fácil.

¿Cómo Magistrada del Fuero Militar Policial, qué aspectos personales y profesionales se deben desarrollar y fortalecer para el cumplimiento de su misión?
La capacitación permanente en la especialidad del derecho penal, procesal penal, los derechos humanos y otras ramas relacionadas, son parte del aspecto profesional a tener en cuenta; sin obviar el lado humano y sentido común para el cumplimiento del cargo.

¿Qué mensaje haría llegar a las nuevas Oficiales que se van incorporando al Cuerpo Jurídico Militar Policial?
Nunca permitan que otros decidan por nosotras; actúen con libertad y respeto. Capacítense siempre, hasta lograr la perfección.