Entrevista al General de Brigada Marco Figueroa Guevara, Jefe de la Unidad de Sanidad del FMP

Nota de prensa

22 de enero de 2021 - 2:00 p. m.

El Perú enfrenta una situación crítica por el aumento de casos de COVID-19, que se ve reflejado en la demanda de camas UCI y en las imágenes de decenas de familias haciendo cola para abastecerse de oxígeno. Ante esta situación, el Ministerio de Salud invocó a la ciudadanía a respetar las medidas de prevención, que además de protegernos, también ayudará al personal sanitario en su batalla contra la pandemia.
Al respecto, entrevistamos al General EP Marco Figueroa Guevara, Médico Internista, Jefe de la Unidad de Sanidad del Fuero Militar Policial, sobre las principales medidas preventivas, que todo el personal debe practicar para protegerse del virus SARS-CoV-2.
¿Cómo prevenir la COVID-19 en nuestro Centro de Labores?
Las principales medidas para prevenir la COVID-19 son usar correctamente la mascarilla, el distanciamiento social que debe ser mínimo de metro y medio, lavado constante de manos con agua y jabón o alcohol. Debemos ser responsables y cumplir estrictamente el protocolo sanitario establecido en el FMP, desde el ingreso a las instalaciones y durante su permanencia en cada una de las oficinas; igualmente en su rutina personal, debemos ser conscientes que en casa nos esperan solo a nosotros, y no al virus, por lo tanto debemos evitar aglomeraciones, reuniones de amigos en locales de espacio reducido y usar el protector facial en el transporte público.
¿Qué hacemos en caso de tener síntomas de COVID-19?
Cuando existen síntomas de COVID-19, debemos hacer pruebas para diagnosticar si es el virus u otro tipo de enfermedad. La principal prueba es la molecular que tiene mayor nivel de efectividad; de resultar positiva, se debe proceder de inmediato con el tratamiento del paciente, hacer un monitoreo del entorno familiar y que los compañeros de oficina pasen consulta médica en la Sanidad o en el centro médico correspondiente.
Tuve contacto con personas infectadas y manifiesto algunos síntomas ¿Debo hacer cuarentena o tomarme una prueba de despistaje?
Lo ideal es hacerse una prueba de despistaje PCR para detectar si tiene el virus; en todo caso, si no puede realizarse la prueba, tendría que entrar en cuarentena, siempre en coordinación con la Unidad de Sanidad y Unidad de Bienestar del FMP.

¿La Ivermectina es un medicamente que previene la COVID 19?
Es un medicamento antiguo que se usa para curar ciertas parasitosis. Ahora, se ha comprobado que tiene acción preventiva y acción terapéutica para la COVID-19. Hay varios estudios que se han realizado en África y Asia, también en Argentina y Bolivia, con buenos resultados, tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad. Recomiendo que, conforme a receta médica, se tome la Ivermectina como medida preventiva.
¿Cuál es el nivel normal de saturación de oxígeno en el organismo?
La saturación de oxígeno es una prueba que nos mide los niveles de oxígeno a nivel de la sangre. Lo normal es de 95 a100%, que nos indica el buen funcionamiento del pulmón. Cuando el nivel de saturación está entre 95 hasta 90% ya tenemos problemas con el funcionamiento del pulmón, no está oxigenando bien la sangre, y se debe acudir inmediatamente al Centro de Salud.
¿Por qué es indispensable el uso de la mascarilla en todo momento y lugar?
Es indispensable porque de esa manera evitamos que el virus entre por las vías respiratorias. Los expertos han observado que las personas infectadas, a través de las secreciones de boca y nariz, arrojan gotículas de saliva, que llegan más allá de 1,5 metros o dos metros de distancia. Por ello, los investigadores destacan la utilidad de las mascarillas para retener dichas gotículas, y prevenir el contagio del nuevo coronavirus.
Finalmente, el Dr. Figueroa reiteró las recomendaciones importantes para el personal del Fuero Militar Policial, “Les pido que cumplan las medidas básicas, si tienen algún síntoma que nos haga sospechar la presencia de la Covid-19, debe venir inmediatamente a la Sanidad para ser examinado o acudir a su centro de salud. De acuerdo al diagnóstico, debe realizarse una prueba molecular, con este resultado se le dará el tratamiento profiláctico o el tratamiento definitivo.
#NoBajemosLaGuardia