Fuero Militar Policial rinde homenaje a la Marina de Guerra del Perú en su 204° aniversario
Nota de prensa




6 de octubre de 2025 - 3:01 p. m.
En el marco del 204° Aniversario de creación de la Marina de Guerra del Perú y del 146 Aniversario del Combate Naval de Angamos, el Fuero Militar Policial expresó su más respetuoso saludo institucional a la Marina de Guerra del Perú, en reconocimiento a su gloriosa trayectoria y permanente contribución a la defensa de la soberanía nacional.
La ceremonia conmemorativa se desarrolló en la sede institucional del Fuero Militar Policial, en un ambiente de solemnidad y profundo espíritu patriótico. El acto protocolar se inició con el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de la Capitán de Navío CJ Gisella Zevallos Garavaglia, acompañada por el Capitán de Corbeta CJ Jorge Reyes Campusano y el Capitán de Corbeta CJ Nilton Nizama Teixeira.
Posteriormente, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional y se realizó el toque de silencio en homenaje al Gran Almirante del Perú, don Miguel Grau Seminario, héroe nacional, peruano del milenio y precursor del Derecho Internacional Humanitario, así como a todos los hombres y mujeres de mar que han entregado su vida al servicio de la Patria.
Durante el discurso de orden, la Capitán de Navío CJ Gisella Zevallos Garavaglia, Fiscal Supremo Adjunta ante la Vocalía Suprema Militar Policial, evocó el ejemplo inmortal del Caballero de los Mares, destacando sus valores de honor, valentía, integridad y sentido del deber. Asimismo, subrayó que la conmemoración de estas fechas reafirma el compromiso del Fuero Militar Policial con los principios que también enaltecen la misión de la Marina de Guerra del Perú: el patriotismo, la disciplina, el respeto a la ley y la búsqueda permanente de la justicia.
El Fuero Militar Policial hace extensivo su saludo a todos los integrantes de la Marina de Guerra del Perú, institución bicentenaria que, con profesionalismo y entrega, preserva la soberanía nacional, resguarda nuestro dominio marítimo y mantiene viva la herencia de Miguel Grau Seminario, paradigma del honor y de lahumanidad en el combate.
Nota:
La Marina de Guerra del Perú se consolidó como institución integrante de las Fuerzas Armadas mediante el Decreto Legislativo N.º 1138 (Ley de la Marina de Guerra del Perú), que establece su misión de resguardar el dominio marítimo, fluvial y lacustre, y proteger los intereses nacionales. Su reglamento fue aprobado por el Decreto Supremo N.º 009-2014-DE, y forma parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, creado por el Decreto Supremo N.º 002-GM/1 (1957).
La ceremonia conmemorativa se desarrolló en la sede institucional del Fuero Militar Policial, en un ambiente de solemnidad y profundo espíritu patriótico. El acto protocolar se inició con el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de la Capitán de Navío CJ Gisella Zevallos Garavaglia, acompañada por el Capitán de Corbeta CJ Jorge Reyes Campusano y el Capitán de Corbeta CJ Nilton Nizama Teixeira.
Posteriormente, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional y se realizó el toque de silencio en homenaje al Gran Almirante del Perú, don Miguel Grau Seminario, héroe nacional, peruano del milenio y precursor del Derecho Internacional Humanitario, así como a todos los hombres y mujeres de mar que han entregado su vida al servicio de la Patria.
Durante el discurso de orden, la Capitán de Navío CJ Gisella Zevallos Garavaglia, Fiscal Supremo Adjunta ante la Vocalía Suprema Militar Policial, evocó el ejemplo inmortal del Caballero de los Mares, destacando sus valores de honor, valentía, integridad y sentido del deber. Asimismo, subrayó que la conmemoración de estas fechas reafirma el compromiso del Fuero Militar Policial con los principios que también enaltecen la misión de la Marina de Guerra del Perú: el patriotismo, la disciplina, el respeto a la ley y la búsqueda permanente de la justicia.
El Fuero Militar Policial hace extensivo su saludo a todos los integrantes de la Marina de Guerra del Perú, institución bicentenaria que, con profesionalismo y entrega, preserva la soberanía nacional, resguarda nuestro dominio marítimo y mantiene viva la herencia de Miguel Grau Seminario, paradigma del honor y de lahumanidad en el combate.
Nota:
La Marina de Guerra del Perú se consolidó como institución integrante de las Fuerzas Armadas mediante el Decreto Legislativo N.º 1138 (Ley de la Marina de Guerra del Perú), que establece su misión de resguardar el dominio marítimo, fluvial y lacustre, y proteger los intereses nacionales. Su reglamento fue aprobado por el Decreto Supremo N.º 009-2014-DE, y forma parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, creado por el Decreto Supremo N.º 002-GM/1 (1957).