Inauguración del VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario
Nota de prensa



27 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.
En la sede del Fuero Militar Policial se inició el VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario, con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú.
El evento, programado del 27 al 29 de agosto de 2025, reúne a especialistas nacionales e internacionales, además de autoridades y funcionarios, civiles y militares y policiales.
En su discurso de bienvenida, el anfitrión del evento, Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, titular del Fuero Militar Policial, resaltó que el Perú se convierte, durante tres días, en el epicentro del debate global sobre justicia militar y derecho humanitario. Destacó, además, que estos espacios de diálogo son esenciales para fortalecer las instituciones militares y policiales en un contexto internacional marcado por los desafíos a la seguridad, la defensa del orden democrático y el respeto de los principios humanitarios.
Por su parte, la congresista María del Carmen Alva Prieto, expresidenta del Congreso de la República y actual presidenta de la Comisión Especial de Reforma del Sistema de de Justicia, tuvo a su cargo las palabras de inauguración. En su intervención, subrayó el rol fundamental que cumplen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la defensa de la democracia y la seguridad del país. Asimismo, enfatizó que la justicia militar policial y el respeto al Derecho Internacional Humanitario son pilares esenciales del sistema de justicia y se tendrá en cuenta este debate para el estudio y análisis de las propuestas de reforma integral.
El programa académico contempla once mesas de trabajo organizadas en torno a tres ejes fundamentales: la organización, competencias y desafíos de la justicia militar policial; la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el ámbito de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; y el tratamiento jurídico frente a la criminalidad organizada.
En esta primera jornada se presentó también el Reporte del VII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Operacional, documento que recopila las reflexiones y conclusiones de la edición anterior, convirtiéndose en un valioso referente para la discusión actual.
Este octavo encuentro se presenta como una oportunidad clave para reafirmar el compromiso del Perú con el fortalecimiento de la justicia militar y con la promoción de los principios humanitarios en escenarios de paz, de conflicto y en la lucha contra la criminalidad organizada.