48° Aniversario del Servicio Jurídico del Ejército
Nota de prensa




12 de agosto de 2025 - 5:12 p. m.
En el marco de la conmemoración del natalicio de Don Mariano Melgar Valdivieso, prócer de la independencia nacional y figura señera de los abogados militares del Perú, se llevó a cabo esta mañana la ceremonia por el 48° aniversario de creación del Servicio Jurídico del Ejército, en el Patio de Honor de la Escuela de Material de Guerra del Comando de Educación y Doctrina del Ejército, ubicado en la Escuela Militar de Chorrillos.
El acto fue presidido por el General de Ejército César Augusto Briceño Valdivia, Comandante General del Ejército del Perú, y contó con la participación de destacadas autoridades militares, policiales y civiles, entre ellas el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, presidente del Fuero Militar Policial; el General de Brigada EP Enrique Hilario Chambergo, presidente de la Sala Suprema de Guerra del Fuero Militar Policial; así como representantes del alto mando, oficiales superiores y efectivos de la institución.
En su discurso, la Coronel EP Paola Polanco Ponce, Directora del Servicio Jurídico del Ejército, destacó la entrega y profesionalismo de los oficiales jurídicos, quienes desarrollan funciones en todo el territorio nacional, brindando asesoría legal y administrativa, participando en la administración de la justicia militar policial, en la defensa jurídica del Estado, en la formación de nuevos especialistas en la Escuela del Servicio Jurídico y en el desarrollo del Derecho Operacional.
El presidente del Fuero Militar Policial, Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, acompañado por el Mayor General FAP Fernando Kahn Arce Vocal Supremo del FMP y el General PNP Ricardo Vásquez Pérez, presentaron la ofrenda floral a nombre del Fuero Militar Policial que lleva consigo saludo institucional a los oficiales del Servicio Jurídico que cumplen funciones en lo jurisdiccional y fiscal en cada una de sus sedes a nivel nacional.
Creado mediante Decreto Supremo N.º 0013-78-60 del 12 de agosto de 1977, el Servicio Jurídico del Ejército celebra 48 años de trayectoria al servicio del país, aportando su conocimiento especializado para el fortalecimiento del derecho castrense, la defensa de los intereses nacionales y la vigencia plena de la justicia militar policial.
El acto fue presidido por el General de Ejército César Augusto Briceño Valdivia, Comandante General del Ejército del Perú, y contó con la participación de destacadas autoridades militares, policiales y civiles, entre ellas el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, presidente del Fuero Militar Policial; el General de Brigada EP Enrique Hilario Chambergo, presidente de la Sala Suprema de Guerra del Fuero Militar Policial; así como representantes del alto mando, oficiales superiores y efectivos de la institución.
En su discurso, la Coronel EP Paola Polanco Ponce, Directora del Servicio Jurídico del Ejército, destacó la entrega y profesionalismo de los oficiales jurídicos, quienes desarrollan funciones en todo el territorio nacional, brindando asesoría legal y administrativa, participando en la administración de la justicia militar policial, en la defensa jurídica del Estado, en la formación de nuevos especialistas en la Escuela del Servicio Jurídico y en el desarrollo del Derecho Operacional.
El presidente del Fuero Militar Policial, Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, acompañado por el Mayor General FAP Fernando Kahn Arce Vocal Supremo del FMP y el General PNP Ricardo Vásquez Pérez, presentaron la ofrenda floral a nombre del Fuero Militar Policial que lleva consigo saludo institucional a los oficiales del Servicio Jurídico que cumplen funciones en lo jurisdiccional y fiscal en cada una de sus sedes a nivel nacional.
Creado mediante Decreto Supremo N.º 0013-78-60 del 12 de agosto de 1977, el Servicio Jurídico del Ejército celebra 48 años de trayectoria al servicio del país, aportando su conocimiento especializado para el fortalecimiento del derecho castrense, la defensa de los intereses nacionales y la vigencia plena de la justicia militar policial.