Inauguran 34° Programa Superior en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos
Nota de prensa



4 de agosto de 2025 - 12:09 p. m.
El Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo la inauguración del XXXIV Programa Superior en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La ceremonia se realizó en el auditorio del Fuero Militar Policial, con la participación de docentes y alumnos militares, policiales y civiles vinculados al tema especializado.
Este importante programa académico tiene como finalidad fortalecer las competencias profesionales de oficiales, suboficiales, técnicos y supervisores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, así como de profesionales civiles interesados en el estudio y aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), en el marco de sus funciones operativas e institucionales.
Durante la ceremonia inaugural, el Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, director del Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, destacó la relevancia de esta capacitación en un contexto donde el país enfrenta diversas amenazas a la seguridad y al orden público. Subrayó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplen un rol decisivo como garantes de la paz social y del orden interno, actuando siempre dentro del marco del Estado de derecho, con pleno respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales. Informó además que, durante el año 2024, el centro ha capacitado a 9,457 integrantes del sector defensa y seguridad, alcanzando un total acumulado de 41,971 personas formadas desde su creación en el año 2003.
En representación del Fuero Militar Policial, el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, presidente de esta institución, dirigió unas palabras a los asistentes, en las que resaltó el papel fundamental que cumple el centro como referente regional en la formación especializada en temas de DIH y DIDH. Señaló que el Derecho Internacional Humanitario constituye un cuerpo normativo esencial que busca proteger a quienes no participan directamente en las hostilidades y limitar los efectos de los conflictos armados, estableciendo un marco legal que regula el uso legítimo de la fuerza en situaciones excepcionales. Precisó que esta capacitación es clave para que el personal militar y policial cuente con herramientas jurídicas y éticas sólidas que les permitan actuar con responsabilidad y eficacia en escenarios operacionales reales, previniendo posibles excesos y garantizando el cumplimiento de los principios internacionales.
El inicio de este programa académico en la sede del Fuero Militar Policial, representa una expresión concreta de la ejecución del convenio firmado con el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, reafirmando el compromiso conjunto con la formación de alta calidad y con el fortalecimiento de una cultura institucional respetuosa del derecho internacional.
El XXXIV Programa Superior contempla una estructura académica dividida en cuatro módulos: Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y Aplicación de normas internacionales en la legislación nacional.
Con esta importante actividad académica, el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos reafirman su esfuerzo articulado y su voluntad institucional de trabajar de manera conjunta en la formación especializada del personal militar, policial y civil, contribuyendo a consolidar una doctrina operativa alineada con los principios del derecho internacional, los derechos fundamentales y el respeto irrestricto a la dignidad humana.
Este importante programa académico tiene como finalidad fortalecer las competencias profesionales de oficiales, suboficiales, técnicos y supervisores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, así como de profesionales civiles interesados en el estudio y aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), en el marco de sus funciones operativas e institucionales.
Durante la ceremonia inaugural, el Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, director del Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, destacó la relevancia de esta capacitación en un contexto donde el país enfrenta diversas amenazas a la seguridad y al orden público. Subrayó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplen un rol decisivo como garantes de la paz social y del orden interno, actuando siempre dentro del marco del Estado de derecho, con pleno respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales. Informó además que, durante el año 2024, el centro ha capacitado a 9,457 integrantes del sector defensa y seguridad, alcanzando un total acumulado de 41,971 personas formadas desde su creación en el año 2003.
En representación del Fuero Militar Policial, el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, presidente de esta institución, dirigió unas palabras a los asistentes, en las que resaltó el papel fundamental que cumple el centro como referente regional en la formación especializada en temas de DIH y DIDH. Señaló que el Derecho Internacional Humanitario constituye un cuerpo normativo esencial que busca proteger a quienes no participan directamente en las hostilidades y limitar los efectos de los conflictos armados, estableciendo un marco legal que regula el uso legítimo de la fuerza en situaciones excepcionales. Precisó que esta capacitación es clave para que el personal militar y policial cuente con herramientas jurídicas y éticas sólidas que les permitan actuar con responsabilidad y eficacia en escenarios operacionales reales, previniendo posibles excesos y garantizando el cumplimiento de los principios internacionales.
El inicio de este programa académico en la sede del Fuero Militar Policial, representa una expresión concreta de la ejecución del convenio firmado con el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, reafirmando el compromiso conjunto con la formación de alta calidad y con el fortalecimiento de una cultura institucional respetuosa del derecho internacional.
El XXXIV Programa Superior contempla una estructura académica dividida en cuatro módulos: Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y Aplicación de normas internacionales en la legislación nacional.
Con esta importante actividad académica, el Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos reafirman su esfuerzo articulado y su voluntad institucional de trabajar de manera conjunta en la formación especializada del personal militar, policial y civil, contribuyendo a consolidar una doctrina operativa alineada con los principios del derecho internacional, los derechos fundamentales y el respeto irrestricto a la dignidad humana.