FMP del Perú fortalece vínculos internacionales rumbo al VIII Encuentro sobre Justicia Militar y DIH

Nota de prensa
1

1 de julio de 2025 - 2:12 p. m.

En el marco de las actividades preparatorias del VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario, el Fuero Militar Policial del Perú recibió en su sede institucional a los agregados militares, navales y aéreos acreditados en el país. La reunión protocolar congregó a representantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Paraguay, y se desarrolló con la participación del Presidente del Fuero Militar Policial, Mayor General FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, así como los Oficiales Generales en situación de actividad, Vocales Supremos del FMP y la Secretaría Técnica del evento internacional.

Durante el encuentro, se dio a conocer la misión que cumple el Fuero Militar Policial en el Perú, su marco constitucional y su rol fundamental como garante de la disciplina en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Asimismo, se destacó la autonomía funcional con la que actúa esta jurisdicción, reafirmando su compromiso con el respeto al debido proceso y a los principios del Estado de Derecho. Los asistentes también conocieron el trabajo académico que desarrolla el Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM) como parte de la misión institucional del FMP.

Durante su discurso, el titular del FMP, Mayor General FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, expresó: “Estamos convencidos de que, en tiempos de transformación global, las justicias militares deben dialogar, compartir experiencias, analizar sus modelos y proyectarse hacia el futuro con una visión técnica, humana y comprometida con el Derecho Internacional Humanitario”. Esta reflexión subrayó la necesidad de reforzar los lazos de cooperación internacional y consolidar espacios de intercambio entre jurisdicciones militares del continente.

En ese contexto, se presentaron los principales ejes temáticos del VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario, que se realizará en Lima con la participación confirmada de doce países. Se resaltó la importancia de este foro como plataforma para analizar los retos actuales de la justicia militar comparada, los procesos disciplinarios y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en distintos escenarios. A su vez, se agradecieron las gestiones diplomáticas que están permitiendo coordinar la presencia de delegaciones extranjeras.

La reunión concluyó con una ronda de preguntas, la entrega de emblemas institucionales y una fotografía protocolar, reafirmando el compromiso del FMP con el fortalecimiento de los vínculos de cooperación y el diálogo técnico jurídico en la región.