206° Aniversario del Natalicio de José Gálvez Egúsquiza, Patrono del Fuero Militar Policial
Nota de prensa




17 de marzo de 2025 - 12:00 p. m.
En romería realizada en el Museo Cementerio Presbítero Maestro, se conmemoró el 206° aniversario del natalicio del Coronel José Gálvez Egúsquiza, recordando el sacrificio y el legado de este héroe nacional, que no solo destacó en el campo militar durante la histórica defensa del Callao el 2 de mayo de 1866, sino que también fue un hombre de leyes, de principios, muy comprometido con la justicia, la educación y el bienestar del país.
José Gálvez no solo fue un valiente defensor de la patria, sino también un abogado impetuoso, un intelectual de gran talante y un líder en la política y la educación. Su vida ejemplifica cómo la valentía, la dedicación y el amor por la justicia pueden influir de manera trascendental en una nación. Además, su influencia perdura en institutos y centros educativos, en parques y plazas, así como en diversas instituciones y asociaciones donde su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones.
El acto estuvo presidido por el Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, titular de la justicia militar policial, quien pronunció unas palabras resaltando aspectos de la vida de Gálvez y nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la unidad, el sacrificio y la integridad en tiempos difíciles. Hoy, como en el pasado, el legado de José Gálvez sigue guiando el camino de aquellos que trabajan por el bienestar común y la prosperidad del Perú.
La organización de la romería estuvo a cargo del Fuero Militar Policial (FMP) y el Centro de Estudios Históricos Militares (CEHMP), y congregó al Teniente General FAP Mario Muñiz Ortega Vicepresidente del CEHMP, Carolina Gálvez y Aristóteles Gálvez familiares y descendientes del héroe, a los Magistrados Militares Policiales, Directivos de ambas instituciones y público que se hizo presente, fortaleciendo así el simbolismo de la memoria histórica del héroe que nació en Cajamarca y murió en el torreón de la Merced en el Callao.
José Gálvez no solo fue un valiente defensor de la patria, sino también un abogado impetuoso, un intelectual de gran talante y un líder en la política y la educación. Su vida ejemplifica cómo la valentía, la dedicación y el amor por la justicia pueden influir de manera trascendental en una nación. Además, su influencia perdura en institutos y centros educativos, en parques y plazas, así como en diversas instituciones y asociaciones donde su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones.
El acto estuvo presidido por el Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, titular de la justicia militar policial, quien pronunció unas palabras resaltando aspectos de la vida de Gálvez y nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la unidad, el sacrificio y la integridad en tiempos difíciles. Hoy, como en el pasado, el legado de José Gálvez sigue guiando el camino de aquellos que trabajan por el bienestar común y la prosperidad del Perú.
La organización de la romería estuvo a cargo del Fuero Militar Policial (FMP) y el Centro de Estudios Históricos Militares (CEHMP), y congregó al Teniente General FAP Mario Muñiz Ortega Vicepresidente del CEHMP, Carolina Gálvez y Aristóteles Gálvez familiares y descendientes del héroe, a los Magistrados Militares Policiales, Directivos de ambas instituciones y público que se hizo presente, fortaleciendo así el simbolismo de la memoria histórica del héroe que nació en Cajamarca y murió en el torreón de la Merced en el Callao.