II Conversatorio “El Rol de la Mujer en el Estado Peruano” – Un espacio de reflexión y reconocimiento
Nota de prensa




12 de marzo de 2025 - 2:04 p. m.
En el marco de la semana conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer, el Fuero Militar Policial presentó el II Conversatorio “El Rol de la Mujer en el Estado Peruano”, un evento en el que se abordaron los logros, desafíos y oportunidades para fortalecer la participación de la mujer en diversas instituciones públicas.
La actividad fue organizada con el objetivo de analizar los avances y retos persistentes en la participación de la mujer en diversas instituciones del Estado Peruano y contó con la participación de destacadas autoridades y líderes femeninas de la administración pública, del sistema de justicia y del sistema de defensa y seguridad nacional.
El evento fue inaugurado por el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial, quien destacó la relevancia de continuar con la promoción de la equidad en todos los sectores, particularmente en aquellos vinculados a la seguridad, la justicia y la administración pública.
En su discurso el titular del Fuero Militar Policial, manifestó que su gestión tiene el objetivo de trabajar por una administración de justicia igualitaria, y señaló que "contamos actualmente con la primera Vocal Suprema Militar Policial, General PNP Maribel Acosta Guillén; dos (02) de los cinco (05) Tribunales Superiores Militares Policiales son presididos por Coroneles mujeres, contamos además con la primera Inspectora General y la primera Directora de Administración y Finanzas, y nuestra organización esta integrada por numerosas oficiales del Cuerpo Jurídico en cargos de vocales, fiscales, juezas y auxiliares jurisdiccionales, ellas dan fe que la presencia femenina en el Fuero Militar Policial ha llegado para quedarse", enfatizó.
La moderadora del conversatorio, la General PNP CJ Maribel Acosta Guillén, y fue la encargada de presentar a las distinguidas expositoras, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre los retos y avances en sus respectivos campos de actuación.
En primer lugar, la Doctora Luz Pacheco Zerga, Presidenta del Tribunal Constitucional, presentó el tema “Justicia Constitucional y los derechos de las mujeres: Avances y retos”, haciendo un análisis de las decisiones clave del Tribunal Constitucional que han defendido y promovido los derechos de las mujeres en el Perú. Por su parte, la Doctora Delia Espinoza Valenzuela, Fiscal de la Nación y Presidenta del Ministerio Público, abordó el tema “Retos y desafíos de la Mujer en el Ministerio Público”, reflexionando sobre los logros y obstáculos en la participación de las mujeres en la Fiscalía del Perú.
A su turno la Doctora Jessica Oliveira Bardales, Directora General de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer, presentó el tema “Gestión Pública y Liderazgo de la Mujer en la Toma de Decisiones”, destacando las políticas públicas que han promovido la autonomía de las mujeres y su impacto en el liderazgo político y social. Y cerró el Conversatorio la Doctora Carmen Velarde Koechlin, Jefa del RENIEC, concluyó las exposiciones con el tema “El Rol de la Mujer en la gestión de la Identidad Nacional”, reflexionando sobre los avances en la inclusión y protección de las mujeres en el registro y documentación nacional.
El conversatorio dejó como conclusiones la renovación del compromiso del Fuero Militar Policial y en general de todas las instituciones del Estado participantes, por promover un sistema más equitativo para las mujeres en todas las áreas del Estado y reafirmó la importancia de seguir avanzando hacia un futuro en el que las mujeres tengan una participación igualitaria y significativa en la toma de decisiones a nivel nacional.
La actividad fue organizada con el objetivo de analizar los avances y retos persistentes en la participación de la mujer en diversas instituciones del Estado Peruano y contó con la participación de destacadas autoridades y líderes femeninas de la administración pública, del sistema de justicia y del sistema de defensa y seguridad nacional.
El evento fue inaugurado por el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial, quien destacó la relevancia de continuar con la promoción de la equidad en todos los sectores, particularmente en aquellos vinculados a la seguridad, la justicia y la administración pública.
En su discurso el titular del Fuero Militar Policial, manifestó que su gestión tiene el objetivo de trabajar por una administración de justicia igualitaria, y señaló que "contamos actualmente con la primera Vocal Suprema Militar Policial, General PNP Maribel Acosta Guillén; dos (02) de los cinco (05) Tribunales Superiores Militares Policiales son presididos por Coroneles mujeres, contamos además con la primera Inspectora General y la primera Directora de Administración y Finanzas, y nuestra organización esta integrada por numerosas oficiales del Cuerpo Jurídico en cargos de vocales, fiscales, juezas y auxiliares jurisdiccionales, ellas dan fe que la presencia femenina en el Fuero Militar Policial ha llegado para quedarse", enfatizó.
La moderadora del conversatorio, la General PNP CJ Maribel Acosta Guillén, y fue la encargada de presentar a las distinguidas expositoras, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre los retos y avances en sus respectivos campos de actuación.
En primer lugar, la Doctora Luz Pacheco Zerga, Presidenta del Tribunal Constitucional, presentó el tema “Justicia Constitucional y los derechos de las mujeres: Avances y retos”, haciendo un análisis de las decisiones clave del Tribunal Constitucional que han defendido y promovido los derechos de las mujeres en el Perú. Por su parte, la Doctora Delia Espinoza Valenzuela, Fiscal de la Nación y Presidenta del Ministerio Público, abordó el tema “Retos y desafíos de la Mujer en el Ministerio Público”, reflexionando sobre los logros y obstáculos en la participación de las mujeres en la Fiscalía del Perú.
A su turno la Doctora Jessica Oliveira Bardales, Directora General de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer, presentó el tema “Gestión Pública y Liderazgo de la Mujer en la Toma de Decisiones”, destacando las políticas públicas que han promovido la autonomía de las mujeres y su impacto en el liderazgo político y social. Y cerró el Conversatorio la Doctora Carmen Velarde Koechlin, Jefa del RENIEC, concluyó las exposiciones con el tema “El Rol de la Mujer en la gestión de la Identidad Nacional”, reflexionando sobre los avances en la inclusión y protección de las mujeres en el registro y documentación nacional.
El conversatorio dejó como conclusiones la renovación del compromiso del Fuero Militar Policial y en general de todas las instituciones del Estado participantes, por promover un sistema más equitativo para las mujeres en todas las áreas del Estado y reafirmó la importancia de seguir avanzando hacia un futuro en el que las mujeres tengan una participación igualitaria y significativa en la toma de decisiones a nivel nacional.