Inducción sobre el Sistema de Gestión Antisoborno

Nota de prensa
1
2
3

4 de marzo de 2025 - 1:57 p. m.

En el marco de la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno (ISO 37001), la Inspectora General, CPC Zujey Nieto Omonte, brindó la charla de inducción dirigida al personal militar y civil capacitado en el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) que resultó clave para la promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción; asumiendo el compromiso del FMP con la ética y la integridad.

Entre los puntos que se abordaron en su exposición:

Política y objetivos antisoborno: Enfatizó la importancia de establecer políticas claras que definan las expectativas y compromisos de la organización en la lucha contra el soborno.
Gestión de riesgos de soborno: Abordó cómo identificar, evaluar y mitigar los riesgos relacionados con prácticas corruptas, garantizando que las operaciones se lleven a cabo con integridad.
Código de ética y conducta: Hizo hincapié en la necesidad de un marco normativo que guíe el comportamiento ético de todos los miembros de la organización.
Canal de denuncias y protecciones al denunciante: Resaltó la importancia de ofrecer mecanismos confidenciales y seguros para que cualquier empleado pueda reportar irregularidades sin temor a represalias.
Oficial de cumplimiento (función de cumplimiento): Explicó el papel esencial de esta figura en la supervisión y aseguramiento del cumplimiento de las políticas antisoborno dentro de la organización.
Lineamientos de regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares: Se discutió la importancia de establecer directrices claras sobre los regalos y beneficios para evitar situaciones que puedan inducir a conflictos de interés o soborno.
Conflicto de intereses: Se abordó la necesidad de reconocer y gestionar cualquier situación que pueda generar conflictos entre los intereses personales y los de la institución.
Debida diligencia: Se explicó cómo realizar evaluaciones de riesgos y auditorías para identificar posibles vulnerabilidades en las relaciones comerciales y transacciones.
Beneficios de los sistemas de gestión antisoborno: Se destacó cómo la implementación de estos sistemas contribuye a la sostenibilidad y reputación de la organización, promoviendo un entorno laboral transparente y justo.
Contribución a la eficacia del sistema/implicaciones ante incumplimientos: Finalmente, la inspectora destacó cómo el cumplimiento de las normativas es fundamental para la eficacia del sistema y las consecuencias que podría implicar el incumplimiento.