Presentación del V tomo del libro "La Justicia Militar en la Historia del Perú" y edición Nº24 de la revista "El Jurista del FMP"
Nota de prensa




19 de diciembre de 2024 - 3:49 p. m.
En el marco de las actividades conmemorativas por el 126° Aniversario del Fuero Militar Policial, se llevó a cabo la presentación de publicaciones del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, hablamos del Tomo V del libro “La Justicia Militar en la Historia del Perú" y la edición Nº24 de la revista “El Jurista del Fuero Militar Policial”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del General de Brigada Enrique Hilario Chambergo, Vocal Supremo y Director del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, quien destacó la relevancia de las obras presentadas nos invita a conocer el devenir histórico de Fuero Militar Policial y el quehacer actual a través de artículos escritos por especialistas en el Derecho Militar y el Derecho Penal Militar.
La presentación de la revista “El Jurista del Fuero Militar Policial – Nº24”, estuvo a cargo del Dr. Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien resaltó la importancia de la publicación como un referente para la jurisprudencia y doctrina del fuero militar policial a nivel internacional, mostrándose gratamente impresionado por el contenido jurídico castrense de sus artículos.
A su turno el Dr. Antonio Millán Garrido, catedrático de la Universidad de Cádiz – España, presentó el “Tomo V de “La Justicia Militar en la Historia del Perú”, destacando el esfuerzo del Fuero Militar Policial desde el año 2017 y el trabajo del autor del último tomo, Teniente Coronel EP (R) Roosevelt Bravo Maxdeo, por la profunda investigación histórica y jurídica que ofrece en sus páginas, que a su vez es refleja del papel fundamental de la justicia militar en la construcción del Estado peruano.
En otro momento especial de la Presentación, el Dr. José Palomino Manchego, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentó una edición de las “Ordenanzas Militares Españolas” obra recopilatoria del Dr. Ricardo Sodi Cuellar, clave para entender los orígenes y la evolución de la disciplina militar en el contexto hispanoamericano.
La jornada culminó con el acto de reconocimiento a los presentadores internacionales Dr. Ricardo Sodi Cuellar (México) y al Dr. Antonio Millán Garrido (España), quienes fueron condecorados con la Orden del Fuero Militar Policial en el grado de gran Oficial Distintivo Blanco, en reconocimiento a su valiosa contribución al ámbito del Derecho Militar, el Derecho Penal Militar y a su destacada trayectoria profesional.
Este evento reafirma el compromiso del Fuero Militar Policial con el desarrollo académico y la consolidación de la justicia militar en el Perú y en el ámbito internacional.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del General de Brigada Enrique Hilario Chambergo, Vocal Supremo y Director del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, quien destacó la relevancia de las obras presentadas nos invita a conocer el devenir histórico de Fuero Militar Policial y el quehacer actual a través de artículos escritos por especialistas en el Derecho Militar y el Derecho Penal Militar.
La presentación de la revista “El Jurista del Fuero Militar Policial – Nº24”, estuvo a cargo del Dr. Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien resaltó la importancia de la publicación como un referente para la jurisprudencia y doctrina del fuero militar policial a nivel internacional, mostrándose gratamente impresionado por el contenido jurídico castrense de sus artículos.
A su turno el Dr. Antonio Millán Garrido, catedrático de la Universidad de Cádiz – España, presentó el “Tomo V de “La Justicia Militar en la Historia del Perú”, destacando el esfuerzo del Fuero Militar Policial desde el año 2017 y el trabajo del autor del último tomo, Teniente Coronel EP (R) Roosevelt Bravo Maxdeo, por la profunda investigación histórica y jurídica que ofrece en sus páginas, que a su vez es refleja del papel fundamental de la justicia militar en la construcción del Estado peruano.
En otro momento especial de la Presentación, el Dr. José Palomino Manchego, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentó una edición de las “Ordenanzas Militares Españolas” obra recopilatoria del Dr. Ricardo Sodi Cuellar, clave para entender los orígenes y la evolución de la disciplina militar en el contexto hispanoamericano.
La jornada culminó con el acto de reconocimiento a los presentadores internacionales Dr. Ricardo Sodi Cuellar (México) y al Dr. Antonio Millán Garrido (España), quienes fueron condecorados con la Orden del Fuero Militar Policial en el grado de gran Oficial Distintivo Blanco, en reconocimiento a su valiosa contribución al ámbito del Derecho Militar, el Derecho Penal Militar y a su destacada trayectoria profesional.
Este evento reafirma el compromiso del Fuero Militar Policial con el desarrollo académico y la consolidación de la justicia militar en el Perú y en el ámbito internacional.