Segunda Jornada del VII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Operacional
Nota de prensaJueves 21 de noviembre de 2024





21 de noviembre de 2024 - 4:48 p. m.
La segunda jornada de esta importante cumbre de especialistas del Derecho Militar se centró en la discusión de temas clave relacionados con el proceso penal militar y los retos que enfrenta la justicia militar a nivel internacional.
En la MESA N° 3 denominada “La Acusación Fiscal en el Proceso Penal Militar” se abordó el papel de la acusación fiscal en el proceso penal militar. Los dos expositores principales fueron el General CJ PNP Francisco Llerena Boccolini, Fiscal Supremo Militar Policial de Perú, quien presentó el sistema de acusación fiscal en el proceso penal militar policial peruano, destacando la independencia y la imparcialidad necesarias para garantizar la justicia en los tribunales militares.
Por su parte el Coronel Abogado Alberto Mateo De Los Santos, Director General del Cuerpo Jurídico del Ministerio de Defensa de la República Dominicana, quien detalló la estructura y las particularidades del proceso penal militar en su país, haciendo énfasis en los avances y desafíos enfrentados.
La mesa fue moderada por el Capitán de Justicia Geovanny Duchi Jimbo de Ecuador. destacando temas como la independencia judicial y las diferencias en las normativas de los diferentes países.
MESA N° 4: El Juicio Oral en el Proceso Penal Militar”
La segunda mesa se centró en el juicio oral dentro del contexto militar, con presentaciones de expertos internacionales, General de Brigada (R) Jesús Galarza Orrilla, Vocal Supremo (R) del Fuero Militar Policial de Perú, explicó el sistema de juicio oral en su país, enfocándose en las garantías de debido proceso y la transparencia en los tribunales militares. A su turno el General de Brigada Joaquincito Bocio Familia, Director Jurídico de la Dirección General de Migración de la República Dominicana, presentó la estructura y funcionamiento del juicio oral en su país, subrayando los avances en la implementación de un sistema judicial que respeta plenamente las garantias del debido proceso. Y cerró el panel al Juez Enio Rosseto, Presidente del Tribunal de Justicia Militar del Estado de São Paulo, Brasil, describió cómo se lleva a cabo el juicio oral en Brasil, abordando tanto los procedimientos como los desafíos específicos en el ámbito militar.
El moderador de esta mesa fue el Coronel CJ PNP Juan Monroy Meza, Jefe de la División de Defensa Legal del Policía. Durante el debate, los participantes discutieron diversos aspectos del juicio oral, desde la formación de los jueces hasta la participación de la defensa.
MESA N° 5: “Retos de la Justicia Militar”
La última mesa de la jornada analizó los principales desafíos que enfrenta la justicia militar en diferentes países. Inició con la participación del Contraalmirante Francisco Figueroa Grover, Auditor General de la Armada de Chile, habló sobre los retos de la justicia militar en su país y la situación actual de la reforma judicial penal militar en curso.
La Coronel Jeniffer Venghaus presentó los desafíos en Estados Unidos, particularmente en cuanto al juzgamiento de casos dentro de las fuerzas armadas. Continuó el Teniente General Gabriel João Soky, Vicepresidente del Supremo Tribunal de Angola, discutió los desafíos que enfrenta el sistema de justicia militar en Angola, enfocándose en la modernización y los esfuerzos de reforma.
El panel de expertos Coronel DCEM Ernesto Cabrera Urbieta**, Fiscal General Militar de la Suprema Corte de Justicia Militar de Paraguay, habló sobre las reformas y la modernización del sistema judicial militar en su país.
Finalmente, el Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial del Perú, abordó los desafíos de la justicia militar en Perú, especialmente en lo que respecta a la mejora de la eficiencia en los procesos judiciales. La mesa fue moderada por el Contralmirante CJ (R) Julio Pacheco Gaige, ex presidente del Fuero Militar Policial y vicepresidente de la AIJM.
En la MESA N° 3 denominada “La Acusación Fiscal en el Proceso Penal Militar” se abordó el papel de la acusación fiscal en el proceso penal militar. Los dos expositores principales fueron el General CJ PNP Francisco Llerena Boccolini, Fiscal Supremo Militar Policial de Perú, quien presentó el sistema de acusación fiscal en el proceso penal militar policial peruano, destacando la independencia y la imparcialidad necesarias para garantizar la justicia en los tribunales militares.
Por su parte el Coronel Abogado Alberto Mateo De Los Santos, Director General del Cuerpo Jurídico del Ministerio de Defensa de la República Dominicana, quien detalló la estructura y las particularidades del proceso penal militar en su país, haciendo énfasis en los avances y desafíos enfrentados.
La mesa fue moderada por el Capitán de Justicia Geovanny Duchi Jimbo de Ecuador. destacando temas como la independencia judicial y las diferencias en las normativas de los diferentes países.
MESA N° 4: El Juicio Oral en el Proceso Penal Militar”
La segunda mesa se centró en el juicio oral dentro del contexto militar, con presentaciones de expertos internacionales, General de Brigada (R) Jesús Galarza Orrilla, Vocal Supremo (R) del Fuero Militar Policial de Perú, explicó el sistema de juicio oral en su país, enfocándose en las garantías de debido proceso y la transparencia en los tribunales militares. A su turno el General de Brigada Joaquincito Bocio Familia, Director Jurídico de la Dirección General de Migración de la República Dominicana, presentó la estructura y funcionamiento del juicio oral en su país, subrayando los avances en la implementación de un sistema judicial que respeta plenamente las garantias del debido proceso. Y cerró el panel al Juez Enio Rosseto, Presidente del Tribunal de Justicia Militar del Estado de São Paulo, Brasil, describió cómo se lleva a cabo el juicio oral en Brasil, abordando tanto los procedimientos como los desafíos específicos en el ámbito militar.
El moderador de esta mesa fue el Coronel CJ PNP Juan Monroy Meza, Jefe de la División de Defensa Legal del Policía. Durante el debate, los participantes discutieron diversos aspectos del juicio oral, desde la formación de los jueces hasta la participación de la defensa.
MESA N° 5: “Retos de la Justicia Militar”
La última mesa de la jornada analizó los principales desafíos que enfrenta la justicia militar en diferentes países. Inició con la participación del Contraalmirante Francisco Figueroa Grover, Auditor General de la Armada de Chile, habló sobre los retos de la justicia militar en su país y la situación actual de la reforma judicial penal militar en curso.
La Coronel Jeniffer Venghaus presentó los desafíos en Estados Unidos, particularmente en cuanto al juzgamiento de casos dentro de las fuerzas armadas. Continuó el Teniente General Gabriel João Soky, Vicepresidente del Supremo Tribunal de Angola, discutió los desafíos que enfrenta el sistema de justicia militar en Angola, enfocándose en la modernización y los esfuerzos de reforma.
El panel de expertos Coronel DCEM Ernesto Cabrera Urbieta**, Fiscal General Militar de la Suprema Corte de Justicia Militar de Paraguay, habló sobre las reformas y la modernización del sistema judicial militar en su país.
Finalmente, el Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial del Perú, abordó los desafíos de la justicia militar en Perú, especialmente en lo que respecta a la mejora de la eficiencia en los procesos judiciales. La mesa fue moderada por el Contralmirante CJ (R) Julio Pacheco Gaige, ex presidente del Fuero Militar Policial y vicepresidente de la AIJM.