Perú sede del VII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Operacional
Nota de prensa




20 de noviembre de 2024 - 12:46 p. m.
Con gran entusiasmo y en un marco de colaboración internacional, se inauguró hoy el VII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Operacional, organizado por el Fuero Militar Policial del Perú, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Lima. Este importante evento fue presidido por el Dr. Gustavo Adrianzén Olaya, Presidente del Consejo de Ministros, quien destacó el valor de este espacio de discusión jurídica para abordar los desafíos contemporáneos en la defensa nacional y el orden interno.
En su discurso inaugural, el Dr. Adrianzén resaltó la importancia de la iniciativa del Fuero Militar Policial del Perú, que ha promovido este encuentro internacional como una plataforma para el análisis y la reflexión sobre temas cruciales como la justicia militar, el derecho operacional y la creciente participación de la mujer en las fuerzas de defensa y seguridad. “Es un honor para el Perú ser sede de esta cumbre de expertos en Derecho Militar de la región. Este evento contribuye a fortalecer el compromiso con una justicia militar sólida y profesional”, afirmó.
El evento ha reunido a destacados especialistas en la materia provenientes de países como Angola, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay y República Dominicana. Durante tres días, los participantes debatirán sobre tres ejes temáticos fundamentales: los modelos de justicia militar y sus procesos penales, los avances del derecho operacional y la regulación del uso de la fuerza, y el rol de la mujer en las instituciones de defensa y seguridad.
Por su parte, el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial, brindó las palabras de bienvenida a los asistentes, agradeciendo a los ponentes y delegaciones presentes por su participación en este importante evento. Giles Ferrer subrayó el compromiso del Fuero Militar Policial de ser una institución que avanza y promueve espacios de debate jurídico sobre las diversas realidades del Derecho Penal Militar. “Este encuentro no solo es una oportunidad para intercambiar conocimientos, sino también para fortalecer la cooperación internacional en temas comunes de la especialidad”, señaló.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de representantes de los ministerios de Defensa, Justicia e Interior, así como magistrados supremos militares y policiales, y oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, quienes acompañaron a los organizadores en la apertura de este trascendental evento.
Este foro académico busca consolidarse como un espacio único para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre temas relevantes para la seguridad y la justicia, posicionando al Perú como un referente en la discusión jurídica sobre los retos que enfrentan las instituciones de defensa y seguridad en un contexto global cambiante.
El VII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Operacional continúa hoy con las primeras ponencias y mesas de trabajo, que permitirán profundizar en los temas planteados y fortalecer los lazos de cooperación entre los países participantes.