El Fuero Militar Policial Presenta Publicaciones de Relevancia Jurídica en sede del Colegio de Abogados de Lima

Nota de prensa
1
2
3
4
5

3 de octubre de 2024 - 3:58 p. m.

En ceremonia realizada en el Auditorio “José León Barandiarán” del Colegio de Abogados de Lima, el Fuero Militar Policial presentó una serie de publicaciones que destacan su compromiso con la producción de contenidos especializados en Derecho Penal Militar.

El encuentro académico fue inaugurado por el Dr. Teófilo Noa Apari, Director de la Biblioteca y Centro Documentario del Colegio y a continuación el General de Brigada Enrique Hilario Chambergo, Director del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, destacó la importancia de la investigación y el conocimiento jurídico en el ámbito militar, reafirmando el papel del Fuero Militar Policial como un ente fundamental en la formación de profesionales del derecho penal castrense.

En primer lugar se presentó la reimpresión del libro “La Justicia Militar en la Historia del Perú – Tomo 1 y Tomo 2”, a cargl del Dr. Ernesto Jorge Blume Rocha, Asesor Legal y Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Históricos Militares, quien resalto que el ámbito castrense el Fuero Militar Policial es una de las pocas instituciones que se ha preocupado por escribir de manera tan especifica y estructurada su historia, que acompaña los acontecimientos desde los albores de la República hasta nuestros dias.

Por su parte, el Dr. Jose Palomino Manchego presentó la edición N°23 de la revista “El Jurista del Fuero Militar Policial”, una publicación que compila artículos de investigación y análisis en torno a los desafíos actuales del Derecho Penal Militar. Y finalmente, el Dr. Moisés Paz Panduro, en su intervención, ofreció una presentación sobre “La Legislación del Fuero Militar Policial” versión actualizada, poniendo énfasis en los desarrollos normativos y su impacto en la práctica jurídica.

El evento culminó con las palabras del Mayor General FAP (R) Arturo Giles Ferrer, Presidente del Fuero Militar Policial, quien reiteró la importancia de los esfuerzos del Fuero Militar Policial a través del CAEJM por promover entre sus magistrados y personal jurídico una cultura de excelencia académica y la difusión del conocimiento jurídico, contribuyendo al desarrollo del Derecho Penal Militar en el Perú.